Argentina no solo ha dado al mundo algunos de los futbolistas más talentosos de la historia, sino que también es la nación que ostenta el trono del Balón de Oro, con un total de once galardones que la ponen en una posición de supremacía que nadie puede igualar.
Este liderazgo se debe en gran parte a la figura de Lionel Messi, pero también a otros dos jugadores nacidos en el país que, gracias a sus dobles nacionalidades, pudieron acceder al premio cuando este era exclusivo para europeos. Antes de que el premio se abriera a futbolistas de todo el mundo en 1995, el Balón de Oro estaba restringido a jugadores de nacionalidad europea. Sin embargo, dos argentinos lograron inscribir su nombre en la historia del galardón.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ballondor/status/1969030683168284808&partner=&hide_thread=false
- Alfredo Di Stéfano: Nacido en Buenos Aires, fue el primer argentino en recibir el premio. Gracias a su nacionalidad española, "La Saeta Rubia" ganó el Balón de Oro en dos ocasiones: 1957 y 1959.
- Omar Sívori: Oriundo de San Nicolás, Sívori brilló en la Juventus y representó a la selección italiana. Conocido como uno de los "Carasucias" de la Selección Argentina, obtuvo la nacionalidad italiana, lo que le permitió ganar el Balón de Oro en 1961.
La era Lionel Messi: el máximo ganador de la historia
El dominio argentino en el palmarés se consolidó con la irrupción de Lionel Messi, quien no solo es el máximo ganador del país, sino de la historia del fútbol. Messi ha levantado el trofeo en ocho ocasiones: 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019, 2021 y 2023.
Sus primeros cuatro premios fueron consecutivos con el Barcelona, y los últimos llegaron tras sus éxitos con la selección argentina y su paso por el PSG. Con ocho trofeos, el capitán argentino superó por tres a su rival histórico, Cristiano Ronaldo, para convertirse en el líder absoluto del palmarés.
Maradona y Kempes: la reparación histórica
Durante décadas, grandes talentos argentinos como Diego Maradona y Mario Kempes no pudieron optar al premio debido a la restricción de nacionalidad. La propia revista France Football reconoció posteriormente que, de haber sido elegibles, Maradona habría ganado en 1986 y 1990, y Kempes en 1978. En un gesto de reparación histórica, la revista le otorgó a Maradona un Balón de Oro honorífico en 1995, el año en que se modificaron las reglas, sellando el vínculo de los argentinos con el premio más prestigioso a nivel individual.