Ocurrió en Colombia.

Defendió la tauromaquia, lo abuchearon y se fue: la noche polémica de Andrés Calamaro

En su show en Cali, Andrés Calamaro tildó de “burros, nazis e incultos” a quienes rechazan la tauromaquia. La reacción del público lo obligó a dejar el escenario.

El Editor Mendoza | Candela Tiseira
Por Candela Tiseira
19 de mayo de 2025 - 17:21

Lo que arrancó como una fiesta de clásicos, terminó en un escándalo. El cantante argentino Andrés Calamaro lanzó unas polémicas declaraciones a favor de la tauromaquia durante su show en el Arena Cañaveralejo de Cali, Colombia; país donde las corridas de toros y otras prácticas taurinas serán oficialmente prohibidas a partir de 2027.

Todo ocurrió cuando dedicó uno de sus temas más famosos, Flaca, a los toreros del país: "Quiero dedicar esta canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo… Porque votaron por eso, dejarlos en la calle".

El público respondió con desacuerdo y abucheos al unísono, causando el enojo del cantante quien se retiró del escenario. Antes de despedirse y dejar a sus músicos tocando la pieza instrumental, exclamó: "Lo siento, están cancelados y bloqueados. ¡Hasta nunca!".

Embed

Tras el escándalo, Andrés Calamaro hizo un descargo en redes

El artista oriundo de Buenos Aires mantuvo su postura a favor de las corridas de toros y la justificó en Instagram, con un posteo cargado de descalificaciones, insultos y comparaciones ofensivas hacia los activistas animalistas: "Si los argumentos energúmenos para discutir la existencia de la tauromaquia es la piedad hereje por los animales, entonces no sigan comiendo carne y llámese veganos”.

"Resumiendo, los animalistas nazis son miedosos y burros, ignorantes que creen besar el cielo como Jimi Hendrix en Foxy Lady. Lo cierto es que son arrastrados ignorantes que creen pertenecer a una legión de ángeles pero no demostraron nada fuera de masturbarse un número no recomendado de veces por día", escribió tajante.

calamaro psot.png

De qué se trata la ley No más Olé

La Ley 2385 de Colombia, sancionada por el presidente Gustavo Petro en julio de 2024 y conocida como "No Más Olé", representa un cambio significativo en la política cultural y de bienestar animal del país: prohíbe las corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo y tientas en todo el territorio colombiano, como parte de un esfuerzo para proteger el bienestar animal.

Así, esta legislación busca poner fin a prácticas consideradas crueles con los animales, y se estableció que debe haber un período de transición de tres años para la aplicación de la ley, la cual debe ejecutarse plenamente recién en 2027.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te Puede Interesar