Nueva película.

Mendoza, el mejor lugar para hacer cine en Argentina según los productores

Durante el lanzamiento de filmación de la película La Trenza realizadores explicaron por qué no existe otro lugar en el país donde sea más fácil producir cine.

El Editor Mendoza | Denia Gomez
Por Denia Gomez
31 de enero de 2025 - 11:07

Enrique Salvador Toso, productor de la película La Trenza y miembro de Mimesis Filmworks, dijo sin tapujos que Mendoza es el lugar más fácil para hacer cine en Argentina: “Acá tenés un montón de técnicos que andan muy bien, funcionan tres escuelas de cine y una de animación, tenés productores que hace diez años que están viajando por todo el mundo conectándose con mercados internacionales”. Al mismo tiempo, Toso hizo hincapié en la magnitud de las asociaciones de productores locales: “Son muy grandes, existe la Mendoza Film Commission y el programa Mendoza Audiovisual II”, mencionó Toso.

De igual manera, en un contexto nacional en donde se le han retirado fondos a la Cultura, desde el sector reconocen el trabajo público-privado local: “Esta articulación público-privada no se ha dado en otros casos donde ha habido programas de este tipo, realmente se aporta de todos lados al carril”, defendió Toso. “ Que el Estado coloque dinero en esta industria es algo que atraviesa todos los países del mundo: vos tenés desde Cash Rebates de 200 millones de dólares en el estado de Texas hasta París”. Toso también reflexionó acerca de las particularidades de este sector económico: “Tiene que ver con que es un bien cultural y los bienes culturales no tienen ventajas comparativas per se: no podés decir si es mejor una película francesa o una película argentina, pero sí podés decir si es mejor un vino argentino que un vino francés”.

Pero más allá de eso, los productores audiovisuales explican por qué se tiene que fortalecer el acompañamiento estatal: “Es muy difícil llegar a la barrera, al umbral, donde realmente entrás a esa industria (cinematográfica). Es una industria muy grande. Vos calculá que es una industria que literalmente engloba todas las artes que existen en un solo lugar bajo un mismo techo, todas al mismo tiempo. Se necesitan realmente muchos recursos y poder llegar a tener un producto como el que estamos haciendo y como los que se vienen haciendo en Mendoza, con calidad internacional, con estándar internacional, donde las plataformas los compran, es muy importante”, sentenció Toso.

Hay que destacar que en Mendoza ya se han filmado trece películas a través del programa Mendoza Audiovisual o Cash Rebate. Las autoridades aseguran que esto representó empleo para más de mil personas de forma directa.

La Trenza se filma en Mendoza

La película “La Trenza” fue ganadora de la segunda edición del programa impulsado desde el Gobierno de la provincia en pos del desarrollo y crecimiento de este sector.

El dinero que deja el cine

Mendoza Audiovisual es una iniciativa de atracción de inversiones que no sólo promueve la industria audiovisual sino, además, contribuye a la creación de empleo y el desarrollo económico de la provincia.

Desde el Gobierno de Mendoza cuantificaron la retribución que recibe la provincia por invertir en el cine: “El beneficio económico de cada rodaje derrama una extensa cadena de valor turístico, cultural y laboral en productos y servicios. Concretamente y a partir del análisis de las rendiciones ya finalizadas, hemos deducido que, por cada peso invertido en rubros audiovisuales, se invirtieron $1,46 en otros rubros de la economía provincial”.

Cash Rebate cuenta con una presupuesto total de $1.750.000.000, distribuido en tres llamados a lo largo de los años 2023 y 2024. El porcentaje de reintegro es del 40% de la inversión y se adjudica una vez finalizado y rendido el proyecto.

Películas que se filmarán en Mendoza en 2025

A lo largo de este año, en Mendoza se llevarán adelante cinco rodajes: “Siempre dentro del marco de la misma partida presupuestaria, se desarrollarán los proyectos ganadores de la última convocatoria, por lo que se llevarán a cabo el rodaje de cinco películas y la posproducción de dos largometrajes”. Este sector va a recibir durante el año 1500 millones de pesos de inversión.

Cash Rebate, cine en Mendoza

El programa Mendoza Audiovisual es una iniciativa de atracción de inversiones que, no sólo promueve dicha industria, sino que también contribuye a la creación de empleo y el desarrollo económico de la provincia. El beneficio económico de cada rodaje, se derrama en una extensa cadena de valor turístico, cultural y laboral.

El Gobierno de la provincia impulsa de forma ininterrumpida el desarrollo del sector desde el año 2021. En un principio lo hizo a través del Programa Mendoza Activa, donde ofreció incentivos económicos a doce proyectos audiovisuales. Dicho programa, derivó en la creación e implementación del Programa Mendoza Audiovisual, también conocido como Cash Rebate.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te Puede Interesar