El papa Francisco celebró hoy el Alto el Fuego en Gaza y pidió que "todo lo que ha sido acordado sea respetado inmediatamente por las partes", agradeció a los mediadores internacionales que lograron este acuerdo y deseó que "todos los rehenes puedan volver finalmente a casa para abrazar a sus seres queridos".
"Expreso gratitud a todos los mediadores. Es un buen trabajo mediar para que se haga la paz, gracias a los mediadores", indicó Francisco durante el rezo del Ángelus y nuevamente agradeció a "todas las partes implicadas en este importante resultado", tras el acuerdo negociado por Qatar, Estados Unidos y Egipto que establece una tregua inicial de 42 días durante la cual 33 rehenes tomados por Hamás en su ataque del 7 de octubre de 2023 serán liberados, mientras que cientos de prisioneros palestinos saldrán de cárceles israelíes.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CherylWroteIt/status/1880917112245612574&partner=&hide_thread=false
El jefe de la Iglesia Católica viene pidiendo la paz en ese y otros conflictos bélicos y con el acuerdo ya consumado remarcó: "Rezo mucho por los rehenes y por sus familias". El Sumo Pontífice se refirió también a la situación que se vive en Gaza, tras meses de guerra, al señalar: "Espero ahora que la ayuda humanitaria alcance aún más rápidamente y en gran calidad la población de Gaza, que tiene mucha urgencia".
Las autoridades egipcias precisaron que el acuerdo prevé "la entrada de 600 camiones de ayuda al día", incluyendo 50 de carburante. Según la ONU, los primeros camiones de ayuda humanitaria entraron en Gaza "apenas quince minutos después" de que se implementara la tregua. En relación al futuro entre israelíes y palestinos, Francisco afirmó que necesitan "claras señales de esperanza" y pidió una solución definitiva al conflicto.
"Espero que las autoridades políticas de ambos, con ayuda de la comunidad internacional, puedan alcanzar la justa solución para dos Estados", precisó. Por último, el Papa hizo un llamado para terminar de manera definitiva con el conflicto bélico: "Que todos puedan decir sí al diálogo, sí a la reconciliación y sí a la paz. Recemos por esto".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Palestinahoy01/status/1880943541997965621&partner=&hide_thread=false
Cese el fuego, con retraso en la Franja de Gaza
Tras el retraso provocado por la falta de precisiones en el listado de los rehenes que debían ser liberados, comenzó hoy el Alto el Fuego en la Franja de Gaza, luego de más de 15 meses de ataques mortales. Las primeras rehenes que entregará Hamás serán tres mujeres civiles de entre 24 y 31 años. La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el inicio del Alto el Fuego -mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos-, tras recibir la lista de rehenes que entregará Hamás.
Lo hizo mediante un comunicado donde señala que la tregua ha comenzado a las 11:15 hora local (6:15 de la Argentina). Hamás facilitó la lista de nombres de los rehenes que entregará a Israel, cuyo retraso había hecho que el alto el fuego en Gaza no entrase en vigor este domingo. Las tres mujeres a ser liberadas son Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher, quienes están llegando a Israel. Está previsto que dentro de una semana tendrá lugar un nuevo intercambio entre cuatro rehenes israelíes y presos palestinos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/clashreport/status/1880894604079448418&partner=&hide_thread=false
Los últimos ataques dejan como saldo 15 muertos
Mientras tanto, los últimos ataques del ejército israelí contra el norte y el centro de la Franja han causado al menos 15 muertos, según las autoridades sanitarias de Gaza. Momentos antes de iniciarse el acuerdo, Hamás aseguró que Israel está dispuesto a entregar una lista con los nombres de 90 prisioneros palestinos que serán liberados este domingo a cambio de las tres rehenes israelíes retenidas por el grupo militante en Gaza.
En un comunicado, la milicia palestina afirmó que los prisioneros que serán liberados el primer día del alto el fuego, tras 15 meses de guerra, incluyen mujeres y niños. La determinación de acordar un Alto el Fuego" fue celebrada por representantes políticos, religiosos y sociales de todo el mundo.