Narcotráfico.

México: hallan fosas clandestinas en una finca del jefe del Cártel de Sinaloa que tiene vínculos políticos

Confirman la existencia de fosas en un campo perteneciente a un líder del Cártel de Sinaloa que tenía vinculaciones con figuras políticas de México.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
30 de marzo de 2025 - 18:35

Un macabro hallazgo ha sacudido al estado de Morelos, en México, luego de que autoridades federales descubrieran fosas clandestinas en una finca presuntamente propiedad de Júpiter Araujo, alias "El Barbas", señalado como un alto jefe del Cártel de Sinaloa.

El operativo, llevado a cabo por la Fiscalía Especializada de Delincuencia Organizada de México (FEMDO), ha desenterrado indicios balísticos y la potencial evidencia de múltiples inhumaciones ilegales en la propiedad conocida como "Los Aguacates", ubicada en Totolapan.

El registro de la finca empezó el viernes por la mañana y concluyó ayer sábado con el hallazgo de indicios balísticos de diversas armas largas y escopetas, así como de posibles fosas clandestinas.

Política y narcotráfico

El caso ha escalado rápidamente a un escándalo político de gran magnitud, dado que la finca en cuestión no solo se asocia con actividades del crimen organizado, sino que también ha sido escenario de reuniones entre "El Barbas" y figuras políticas locales de peso. Videos que se viralizaron en redes sociales muestran al alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, y al de Atlatlahucan, Agustín Toledano Amaro, compartiendo mesa con Araujo y otros líderes de la región, incluyendo exalcaldes y empresarios.

La investigación de la Fiscalía se puso en marcha a raíz de la difusión de dichos videos en febrero, generando una ola de indignación y cuestionamientos sobre la posible connivencia entre autoridades locales y el narcotráfico. Los alcaldes implicados pertenecen a una coalición de partidos que incluye al PRI, PAN, PRD y RSP, lo que añade mayor complejidad al panorama político.

El Cártel de Sinaloa y su presencia en México

El Cártel de Sinaloa, fundado por Joaquín "El Chapo" Guzmán, es una de las organizaciones criminales más poderosas y longevas de México. A pesar de la captura y extradición de Guzmán a Estados Unidos, el cártel ha mantenido su influencia y presencia en diversos estados del país, incluyendo Morelos.

Morelos, ubicado al sur de la Ciudad de México, ha sido históricamente una zona de tránsito y operación para diversos grupos criminales debido a su ubicación estratégica y su cercanía a la capital del país. En los últimos años, la violencia ha aumentado significativamente en el estado, atribuida a la disputa entre diferentes facciones del crimen organizado por el control del territorio.

Implicaciones para la región y la lucha contra el narcotráfico

El hallazgo de las fosas clandestinas y la vinculación de figuras políticas con el Cártel de Sinaloa representan un duro golpe para la credibilidad de las instituciones en Morelos. La investigación en curso deberá determinar el alcance de la posible corrupción y la responsabilidad de los implicados.

Tras el descubrimiento de las fosas, diversas organizaciones de derechos humanos han exigido una investigación exhaustiva y transparente, así como medidas para garantizar la seguridad de las víctimas y sus familias. La clase política mexicana se encuentra dividida, con algunos defendiendo la presunción de inocencia de los alcaldes implicados y otros exigiendo su renuncia y una investigación a fondo.

Se espera que este caso tenga un impacto significativo en las próximas elecciones locales y federales, y que genere un debate profundo sobre la necesidad de reformar las instituciones y fortalecer el estado de derecho en México.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura. 

Las más leídas

Te Puede Interesar