Las resoluciones de Presidencia no están disponibles en la página oficial de la Legislatura. Para acceder a las mismas, El Editor realizó un pedido de acceso a información pública que llegó tanto al Senado como a la Cámara de Diputados. La frondosa documentación que se recibió como respuesta, evidencia tres nombramientos en planta permanente sin concurso previo.
lombardi casado.jpg
Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados y la vicegobernadora Hebe Casado.
Legislatura de Mendoza
¿Por qué se hace énfasis en estos procedimientos? Porque la ex vicegobernadora Laura Montero, en setiembre del 2016, firmó un acta acuerdo con los gremios y ante la Subsecretaría de Trabajo para impulsar concursos en la Legislatura. Se hicieron dos y fueron cerrados, es decir para personal que ya era parte de la Casa de las Leyes y con la intención de promover la carrera del empleado legislativo.
Otro dato sobre la mirada radical sobre los concursos es la ley que está vigente desde la primera era de Alfredo Cornejo y que, en 7 años abrió postulaciones para menos de 200 cargos, siendo la mayoría ascensos. El Poder Judicial también ejecuta estos procedimientos para ingresos.
Las explicaciones por no hacer concursos
Durante la gestión de Mario Abed no se impulsaron postulaciones y en los 16 meses de Hebe Casado, tampoco. El Secretario Administrativo de la Cámara Alta, Pablo Priore, indicó a este medio que "en la gestión de Abed no se hicieron concursos y hubo muchos nombramientos en planta".
Desde la gestión anterior recogieron el guante y remarcaron tres cosas: "Sí, hubo tres pases a planta. Sí, se habló con los gremios y que cada uno se haga cargo de lo que le corresponde".
Según Priore, los pases a planta corresponden a gente que lleva bastante tiempo en la Legislatura aunque fuentes gremiales y otras consultadas por este medio, no coinciden: "Hay gente que lleva más años que ellos en planta transitoria, nombraron a propios y ahora dicen que quieren concursar".
Pablo Priore.webp
Pablo Priore, Secretario Administrativo del Senado y quien firmó, junto a Hebe Casado los nombramientos a planta permanente sin concurso.
IG @radiolegislatura
Las tres resoluciones que confirman los nombramientos en planta permanente que llevan la firma de Hebe Casado y de Priore corresponden a Javier Aguas, María Emilia González Labanca y Sofía Nahir Panizzutti López.
En el caso de Aguas, a poco de ser nombrado en planta permanente quedó a cargo de la Dirección de Infraestructura y T.I.C, área que depende de Priore. González Labanca proviene de la Cámara de Diputados y de acuerdo a lo explicado por el Secretario Administrativo, debía estar en la planta permanente para asignarle nuevas funciones, dado que para desempeñarlas, no se podía hacer una adscripción.
Mientras que Panizzzutti López también cumple funciones en la secretaría que lidera el ex senador provincial. Las dos empleadas formar parte, desde febrero del 2024, de la Junta de Disciplina del Senado según la resolución que firman Casado y Priore. Es evidente que son personas de confianza de la actual gestión.
Después de haber pasado a planta permanente a tres personas, irán por concursos. Ya hubo charlas con los gremios y la intención es hacerlo en conjunto con la Cámara de Diputados.
38 senadores versus 48 diputados
El Senado sostendrá que sólo hubo tres pase a planta permanente pero en las planillas que se publican en la página del Tribunal de Cuentas en el apartado "Acceso a datos e informes" que está dentro de la pestaña de "Ley de Responsabilidad Fiscal", los números son otros. Y si se compara con lo que ocurre con la Cámara de Diputados, la motosierra está lejos de arrancar. Los datos del 2025 aun no están disponibles.
La Cámara Baja, presidida por Andrés Lombardi, muestra que entre el primer trimestre y el cuarto del 2024 los cargos de personal, sumando planta permanente (PT) con temporaria (PT), bajaron en 10 legajos. La planta permanente tiene 17 cargos menos al final del año, pero subió en 7 la temporaria. No están contemplados los contratos.
- Primer Trimestre: 429 cargos (316 PP y 113 PT)
- Segundo Trimestre: 423 cargos (316 PP y 109 PT)
- Tercer Trimestre: 419 cargos (299 PP y 120 PT)
- Cuarto Trimestre: 419 cargos (299 PP y 120 PT)
La ejecución presupuestaria que publica la propia Cámara en su sitio oficial indica que en todo el 2024 erogó poco más de $8.738 millones en sueldos de personal. Con todos los gastos restantes, destinó casi $9.316 millones.
Un detalle importante en este análisis: en estos gastos están contemplados los sueldos de los 48 diputados, incluido el presidente de la Cámara. De acuerdo a los datos, podría decirse que hay 8,7 empleados por legislador.
karina-mileijpg.webp
Karina Milei junto a Hebe Casado, Pablo Priore y Patricia Bullrich.
En el Senado hay una unidad llamada "Legislatura" y hay 99 empleados para ese funcionamiento. A esta cantidad de legajos hay que sumarle los 425 que se informaron al Tribunal de Cuentas al finalizar el 2024. Es decir, en total: 524 personas sin contar los contratos.
Sin tener en cuenta esta estructura y sólo mirando los números que le competen a la Cámara Alta que integran 38 senadores, el detalle por trimestre es el siguiente:
- Primer Trimestre: 421 cargos (297 PP y 124 PT)
- Segundo Trimestre: 424 cargos (301 PP y 123 PT)
- Tercer Trimestre: 423 cargos (301 PP y 122 PT)
- Cuarto Trimestre: 425 cargos (303 PP y 122 PT)
Replicando la cuenta que se hizo anteriormente, los 425 cargos para los 38 legisladores arrojan casi 11 empleados por cada uno. Es decir, más alto que en la Cámara de Diputados.
Menos, pero es más
En las planillas publicadas por el Tribunal de Cuentas figura que sólo en el cuarto trimestre se gastó $7.771.020.426,6. El número podría resultar exorbitante si se suman los otros trimestres. Lo cierto es que en la web del Sistema de Información Consolidada (SIDICO) figuran esos más de $7.700 millones como gasto anual en salarios de personal.
De la ejecución presupuestaria que publica en Senado en su sitio web, se observan los formularios que le han hecho llegar al órgano de control que preside Néstor Parés. Y allí se aclara que los cargos liquidados al final de cada trimestre (es decir los que se pagaron) corresponden a un promedio entre los tres meses que lo componen:
-Planta Permanente: (Enero: 289 + Febrero: 300 + Marzo: 301)/3
Captura de pantalla 2025-04-26 194337.png
-Planta Permanente: (Octubre: 301 + Noviembre: 303 + Diciembre: 305)/3
Captura de pantalla 2025-04-26 194227.png
En síntesis: Hebe Casado declaró una planta permanente que a enero del 2024 tenía 289 empleados de planta permanente y a diciembre, era de 305.
Una de las explicaciones que darán desde el Senado para justificar que los números de la planta permanente difieran de la cantidad de nombramientos, tiene que ver con la cantidad de cargos presupuestados para el 2024. Es cierto que hay una nómina aprobada pero que no siembre se cubre en su totalidad.
De todas maneras, los números son diferentes. De acuerdo al Presupuesto aprobado que puede verse en la web del Ministerio de Hacienda y Finanzas, al Senado le aprobaron 461 cargos para todo el año pasado, siendo 336 los permanentes y 125 los temporarios. Han ocupado menos que los presupuestados.
En cuanto al gasto de personal, los casi $7.700 millones sólo en la estructura de la Cámara de Senadores que tiene 38 bancas es 12% menos a los $8.738 millones que erogó Diputados. Hay una diferencia $9.600 millones. Si hay errores en las planillas, o la forma en la que se difunden es confusa o podría ser más amigable, es algo de lo que nadie se ocupó para garantizar claridad en la difusión de los datos.
Cada diputado puede nombrar a un asesor y a un secretario (plantas temporarias), con lo cual cada despacho insume tres sueldos: 144 para todo el recinto. En el caso del Senado, aplica la misma fórmula: 114 salarios en total.
Así, la motosierra no ha pasado sobre la cantidad de empleados, que es donde se concentra casi el 90% del presupuesto del Senado.