Polémica.

Miguel Mathus Escorihuela: "Eliminar la Ley de Aguas sería un disparate"

Miguel Mathus Escorihuela rechazó la posibilidad de eliminar la Ley de Aguas como parte de un paquete de "purga" que encaró la vicegobernadora Hebe Casado.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
21 de enero de 2025 - 12:10

"Un disparate. Sería un pecado y no creo que se anime la Legislatura. Espero que los legisladores no se presten". La elocuencia de Miguel Mathus Escorihuela -abogado, jurista, vicerrector de la Universidad de Mendoza y director del Instituto de Agua y Ambiente Profesor Joaquín López- es directamente proporcional a la gravedad institucional que representaría para Mendoza la eliminación de la centenaria Ley de Aguas.

La ley, que data de 1884, es un tótem sagrado en el digesto fundacional de esta provincia. Puede ser barrida en un paquete de más de 100 leyes que pretende eliminar Hbe Casado en una especie de proyecto "hojarasca" a imagen y semejanza de los libertarios.

La jefa del Senado, Hebe Casado, considera que muchas de esas leyes fundacionales son "vetustas" o demasiado "burocráticas".

"Sería un despropósito derogar la ley de Aguas. Ha regido en más de un siglo, en todo caso los reproches hay que hacerlos a la administración. Hay derechos adquiridos de propietarios y el Gobierno debe respetarlo, no puede dergar una ley sólo porque tengan mayoría en la Legislatura", enfatizó Mathus Escorihuela ante la consulta de El Editor Mendoza.

Este experto, una eminencia en la materia consultado con frecuencia por sus saberes, cuestionó también que el Gobierno haya eliminado el EPAS para pasarle todas sus funciones a Irrigación, que conduce el radical Sergio Marinelli. "Ha sido un yerro grave del Gobierno, hoy si alguien tiene un problema de agua en su casa no tiene a quién quejarse, Irrigación no tiene gente para administrar eso".

Polémica por el Código de Aguas de Alfredo Cornejo

El envío del proyecto de Código de Aguas fue suspendido por el gobernador a raíz de los cuestionamientos sectoriales y las protestas de sectores productivos en toda la provincia. Mathus Escorihuela celebró esa decisión.

"La Ley de Aguas está vigente, y es una copia actualizada de la ley española, que es muy buena. Al mismo tiempo hay un Código de Aguas que ha sido revisado por una comisión de expertos que produjo un dictamen con críticas que se le hicieron al proyecto. Que tenía cosas buenas, malas e impresentables y contrarias a la Constitución", se explayó. "La Ley de Aguas está vigente, y es una copia actualizada de la ley española, que es muy buena. Al mismo tiempo hay un Código de Aguas que ha sido revisado por una comisión de expertos que produjo un dictamen con críticas que se le hicieron al proyecto. Que tenía cosas buenas, malas e impresentables y contrarias a la Constitución", se explayó.

La avanzada de la minería

El jurista cree que ."en Mendoza se debe hacer minería pero debe ser una minería sana, sin afectar el agua. Hay departamentos que necesitan minería, como Las Heras y Malargüe, que necesitan de esa industria para la economía departamental".

"No hay que pensar que minería es contaminar el agua. Minería es hacer minería. Mendoza tiene leyes buenas y suficientes para preservar el agua. Hay un conjunto de leyes buenas para que la minería no contamine el agua", siguió.

En ese punto consideró que Mendoza está "atrasada" en obras clave y en ese aspect San Juan lleva la delantera "con la serie de diques que construyó en los últimos años".

"Hay obras de mediana y gran envergadura, en Mendoza el último dique fue Potrerillos. Y hay diques prioritarios como el del Valle de Uco y el dique compensador de Potrerillos", puntualizó.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te Puede Interesar