Cuatro personas fueron detenidas en Mar del Plata, Santa Clara del Mar y la Ciudad de Buenos Aires, acusadas de integrar una organización internacional dedicada al tráfico ilegal de migrantes provenientes de distintos países de Medio Oriente. Las detenciones estuvieron a cargo de la Prefectura Naval Argentina, con apoyo de la Dirección Nacional de Migraciones.
Detenidos y material secuestrado
Por medio de siete allanamientos simultáneos y una orden de presentación, se logró desarticular parte de la organización. Entre los detenidos se encuentran:
- una mujer siria de 52 años
- un tunecino de 33
- un marroquí de 49
- un argentino de 60
Los tres inmigrantes están nacionalizados argentinos. Todos quedaron a disposición del juez federal Santiago Inchausti, del Juzgado Federal N.º 1 de Mar del Plata.
Además se secuestraron armas de fuego de diverso calibre, armas blancas, miles de municiones y equipamiento para la recarga de proyectiles. El reporte indica:
- siete armas blancas
- nueve armas de fuego (una carabina Ruger calibre 9 mm, un fusil Sabatti ST-18 calibre .308, una carabina CZ .22, un subfusil Walter MP5 calibre .22, pistolas semiautomáticas y un revólver sin documentación)
- 1.765 cartuchos calibre .22
- 861 municiones calibre 9 mm
- 380 proyectiles calibre .308
- 4.200 fulminantes
- más de 2.600 puntas para recarga
- 3.470 kilos de pólvora
- aparejos para recarga de munición
Además se retuvieron computadoras, celulares, dinero en efectivo, agendas y documentación que será usada para la investigación.
Una organización que estaría activa desde 2022
Una denuncia presentada en 2024 por el Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) del Ministerio de Seguridad Nacional, abrió una línea de investigación en la UFECO, respecto a un ciudadano egipcio que ingresó al país en noviembre de 2022 solicitó refugio y, según inteligencia internacional, mantenía vínculos con un exagente operativo de Al-Qaeda buscado en su país.
A partir de tareas de campo, análisis de documentación migratoria y comunicaciones (algunas en árabe), se detectó que el egipcio trabajaba para uno de los detenidos y que la banda operaba desde Mar del Plata, coordinando ingresos a Argentina a cambio de dinero. Entre las maniobras fraudulentas identificadas por los investigadores figuraban:
- simulación de matrimonios con ciudadanos argentinos para tramitar residencias y acceder a la ciudadanía
- uso de pasos fronterizos no habilitados para ingresar al país
- elusión de controles migratorios en ingresos legales
- uso indebido del pedido de refugio, empleándolo como vía para obtener residencias precarias y avanzar en trámites administrativos
- coordinación con contactos en Medio Oriente, quienes funcionaban como enlaces para mover personas y gestionar documentos
La investigación estuvo encabezada por los fiscales Santiago Eyherabide, Alejandra Mángano y Santiago Marquevich, con intervención de PROTEX y UFECO.