Con el último femicidio que terminó con la vida de la joven docente Carla Del Souc (27) el sábado en Rivadavia, los casos registrados en estos tres primeros meses del año se elevan a cinco, cifra que ya iguala la cantidad de asesinatos en contexto de violencia de género ocurridos durante todo el 2024. Los casos generan preocupación y consternación.
Las víctimas son mujeres de distintas edades y localidades de la provincia. Muchos de los crímenes fueron cometidos con extrema violencia y, en tres de ellos, los agresores usaron el fuego para matar. Además dos femicidas murieron mientras los otros tres quedaron imputados y a disposición de la Justicia por los respectivos crímenes.
Los cinco casos de femicidio en Mendoza
El primero de ellos ocurrió el 29 de enero cuando Antonia Nélida Falcón, de 60 años, fue asesinada al ser prendida fuego en el barrio San Vicente II de Guaymallén por su inquilino, identificado como Damián Darío Orozco. Durante el avance de la investigación, La Unidad Fiscal de Homicidios y Violencia Instituciona constató que se trató de un hecho "violento e intencional", tras lo cual apuntó contra el hoy imputado, que arriesga pena de prisión perpetua en caso de ser hallado culpable en un futuro juicio.
antoniaFalcon2.jpg
Investigan si la mujer identificada como Antonia Nélida Falcón fue víctima de un femicidio
Facebook
El segundo hecho es el de la muerte de Alejandra Cuevas, de 48 años, cuyo cuerpo fue hallado calcinado en un descampado de Las Heras, más de diez días después de ser vista por ultima vez cuando salía de trabajar de un hogar de Adultos Mayores ubicado en Ciudad el 31 de enero. Poco después de hallado el cuerpo, al que debió hacérsele un cotejo de ADN para confirmar la identidad, fue detenido en la localidad de Malargüe, Néstor Rabanos (37), quien quedó imputado por el femicidio.
Movilizacion por Alejandra Cuevas (3).jpg
En tanto, en el departamento de Junín, el cuerpo de Valeria Speziale, de 44 años apareció en un cauce de agua, al que habría sido arrojada por un hombre identificado como Héctor Raúl Castro (50), quien se retiró de la Policía en 2021, quien quedó imputado por el delito de "homicidio doblemente agravado por el vinculo y por mediar violencia de género", por ser el presunto autor del femicidio de Speziale, cuyo cuerpo apareció en el canal Matriz, a un kilómetro aproximadamente del Molino Orfila, del mencionado departamento del Este provincial.
Eliana Valeria Speziale 2.jpeg
La Justicia investiga la muerte de la mujer en Junín
Redes Sociales
El cuarto hecho, también involucró a un expolicía que fue exonerado de la fuerza en 2006 y se trata del crimen de Verónica Magallanes, de 49 años, quien falleció asesinada por su exmarido, que prendió fuego la casa donde se encontraba la víctima con su hijo, quien también murió. Días después también falleció el agresor identificado como Rolando Celedón, de 52 años, por las quemaduras recibidas. La Justicia esperaba que se recuperara de las quemaduras en sus miembros inferiores para imputarlo por el doble crimen.
VeronicaMagallanes.jpeg
Redes Sociales
Finalmente el femicidio de la joven docente Carla Del Souc, la noche del sábado enlutó a toda la comunidad de Rivadavia y de la provincia. El aberrante crimen ocurrió cuando Federico Acevedo (32) atacó de un puntazo en el cuello, a quien era su novia en un mercado ubicado en el centro de la Ciudad de Rivadavia, y después del femicidio se autolesionó y murió tras ser trasladado a un hospital. Tras su fallecimiento el caso será archivado.