Efecto motosierra.

Argentina fue el país con mayor caída de la industria en 2024 en todo el mundo, reveló la ONU

Argentina lidera el ranking no deseado de caída de la industria a nivel global. Los efectos del ajuste de Javier Milei y el panorama en Mendoza.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
26 de marzo de 2025 - 09:53

En 2024, Argentina se posicionó tristemente en el primer puesto de un ranking indeseado: fue el país con mayor caída de la industria a nivel global.

Así lo reveló un informe de Misión Productiva basado en datos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Según este análisis, dentro de una muestra de 79 países, Argentina lideró las contracciones industriales con una baja promedio del 9,4% respecto al periodo anterior.

El declive no fue un golpe aislado ni una anomalía temporal. La ONUDI destaca que la caída industrial en Argentina es producto de una combinación de factores adversos. Entre los principales, se encuentran la disminución de la demanda interna, el deterioro del salario real y la contracción de sectores clave como la construcción, un pilar fundamental de la economía nacional.

Los datos de la ONU

El informe de Misión Productiva, una red de expertos que busca estimular el debate sobre desarrollo y empleo de calidad, subraya el carácter generalizado de esta contracción.

Sectores como minerales no metálicos sufrieron caídas alarmantes del 24,3%, mientras que la fabricación de muebles y maquinaria registró bajas del 18,6%.

No obstante, el panorama no fue completamente sombrío: la refinación de petróleo se erigió como la única excepción al experimentar un crecimiento del 2%.

Petróleo Mendoza.jpg
YPF abandona pozos de Mendoza y se enfoca en Vaca Muerta.

YPF abandona pozos de Mendoza y se enfoca en Vaca Muerta.

La industria en Mendoza cae

Por poner un ejemplo de Mendoza, junto con Buenos Aires fueron las provincias más afectadas por la caída de la industria metalúrgica, que tuvo un desplome de la actividad del 12,1%, según indica un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

En los primeros diez meses de 2024, la industria pyme de Mendoza acumuló una caída de 14,7% frente al mismo período de 2023.

En octubre de 2024, el sector pyme de Mendoza experimentó una contracción del 6,6% anual a precios constantes.

Contexto internacional

El contexto internacional tampoco ofrece consuelo. El estudio comparativo deja en evidencia que la caída argentina es “la peor registrada entre economías de diversas regiones del mundo”, incluyendo tanto países desarrollados como emergentes. Este dato resalta la magnitud del retroceso y plantea serias preguntas sobre el futuro de la industria nacional.

Con un 2024 marcado por cifras desalentadoras, el desafío para Argentina no solo radica en revertir la tendencia, sino también en sentar las bases para una recuperación sostenible. Un esfuerzo titánico que requerirá políticas que prioricen el empleo de calidad, el fortalecimiento del mercado interno y la innovación productiva como baluartes fundamentales.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Partido Demócrata Progresista (PDP) critica las viviendas del IPV.

Las más leídas

Te Puede Interesar