Atención con la licencia de conducir: el cambio clave que tiene relación directa con el domicilio
Un proyecto que apunta a modificar trámites con la licencia de conducir, resuelve una de las principales quejas de usuarios.
PorElEditor Mendoza
4 de noviembre de 2025 - 16:30
Compartí esta nota:
Los controles viales no podrán exigir documentación impresa.
foto de archivo
El Senado dio sanción definitiva al proyecto que modifica la Ley Nº 9024 de Tránsito, una iniciativa que busca "modernizar el sistema provincial, reducir la carga burocrática". Uno de los cambios tiene que ver con el domicilio de titulares de la licencia de conducir y la digitalización de trámites.
La reforma actualiza tres artículos clave de la Ley 9024 y tiene como eje la simplificación de trámites y la incorporación de herramientas digitales. Uno de los cambios más relevantes se introduce en el artículo 40, que regula los requisitos documentales durante los controles viales.
image0 (1).jpeg
Las nuevas reglamentaciones para tramitar la licencia de conducir impactan en los cambios de domicilio.
Digitalización
Desde ahora, los conductores podrán acreditar la licencia de conducir, la cédula de identificación del vehículo y el comprobante de seguro obligatorio en formato físico o digital, mediante las aplicaciones oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial o de las aseguradoras.
Así, ya no será obligatorio portar la versión impresa de dichos documentos, siempre que puedan ser exhibidos en soporte electrónico válido. Esta medida apunta a agilizar los procedimientos de fiscalización y a adaptarse a los sistemas digitales implementados en todo el país.
Asimismo, el artículo 43 fue modificado para simplificar la acreditación de la cobertura del seguro automotor obligatorio. A partir de esta reforma, los conductores podrán presentar la póliza, la credencial o el comprobante de pago en cualquier formato, eliminando la exigencia de documentación adicional o numeraciones específicas que dificultaban el cumplimiento del requisito.
Qué pasa con el cambio de domicilio
Otra modificación significativa recae sobre el artículo 21, vinculado a la actualización del domicilio de los titulares de licencias de conducir. Hasta el momento, quienes cambiaban de residencia dentro de la provincia tenían un plazo de 90 días para gestionar la modificación, y en caso de no hacerlo, debían rendir nuevamente el examen de manejo.
Con la nueva normativa, ya no será necesario renovar la licencia por cambio de domicilio dentro del territorio provincial. El documento mantendrá su validez hasta la fecha establecida para su renovación, independientemente del municipio en el que resida el titular.
Esta modificación responde a la necesidad de evitar trámites repetitivos y aliviar la carga de trabajo de los municipios, que son los encargados de emitir y controlar las licencias a través de convenios con la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, busca otorgar mayor coherencia al sistema de licencias unificado a nivel nacional.
Aval opositor
El senador Valentín González, del bloque Unión Mendocina, manifestó su acompañamiento a la iniciativa y destacó que “estas reformas mejoran la experiencia de los usuarios del sistema vial, eliminando trabas que no aportaban a la seguridad, sino que generaban demoras innecesarias”.
Por su parte, el senador Pedro Serra, del Partido Justicialista, señaló que su bancada también apoyó el proyecto por considerar que “aporta claridad normativa y promueve el uso de tecnologías que facilitan la fiscalización sin perjuicio de los conductores responsables”.