Atención conductores.

Licencia de conducir: piden modificar la Ley de Tránsito para facilitar el cambio de domicilio

Un diputado propone adherir a la licencia de conducir nacional y así evitar que los conductores deban rendir nuevamente el examen al cambiar su domicilio.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
7 de octubre de 2025 - 18:20

La Legislatura de Mendoza avanza en el tratamiento de una propuesta para modificar la Ley Provincial de Tránsito (N° 9.024) y adecuarla a los nuevos criterios establecidos por el Decreto Nacional 196/25, que regula la emisión digital de la licencia de conducir. La medida busca simplificar los trámites de los conductores que cambian de domicilio y evitar que deban rendir nuevamente el examen de manejo.

El proyecto, presentado por el diputado Gustavo Cairo (La Libertad Avanza), fue analizado en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, presidida por Franco Ambrosini (UCR), y obtuvo despacho favorable.

“Nos parece un trámite burocrático que debe corregirse. Si el cambio de domicilio ya está actualizado en el DNI, debería reflejarse automáticamente en la licencia digital”, explicó Cairo.

Licencias digitales y trámites más simples

La iniciativa propone que Mendoza adhiera al decreto nacional que establece el nuevo formato de licencias digitales, con igual validez legal que las físicas. De esta forma, el cambio de domicilio se actualizaría automáticamente en el sistema, sin necesidad de repetir los exámenes teóricos y prácticos de manejo.

Actualmente, cuando un conductor cambia su domicilio debe informarlo en un plazo de 90 días. Si no lo hace, se le exige rendir nuevamente el examen de manejo como si fuera la primera vez. El proyecto busca eliminar esa obligación, manteniendo la validez de la licencia mientras esté vigente y en formato digital.

Cairo destacó que Mendoza ya ha estado a la vanguardia en materia de simplificación administrativa, y que esta modificación “continuará aliviando los trámites y evitando congestiones en las dependencias estatales”.

Qué cambiaría para los conductores

La reforma alcanza tanto a las licencias particulares (categorías A, B y G) como a las profesionales (C, D y E). En ambos casos, podrán emitirse en formato digital o físico, con la misma validez.

Los requisitos de renovación se mantendrán según la edad:

  • Hasta 65 años, certificado psicofísico cada 5 años.

  • De 65 a 70 años, cada 3 años.

  • Mayores de 70 años, renovación anual.

Solo deberían rendir nuevamente quienes hayan cometido infracciones graves durante el último período de vigencia.

En el caso de las licencias profesionales, la renovación incluirá la presentación del certificado psicofísico y los exámenes que disponga la autoridad de aplicación.

“Este cambio se enmarca en la digitalización del sistema de tránsito nacional y busca reducir la burocracia sin afectar la seguridad vial”, señalaron desde la comisión legislativa.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Diego Santilli y Leonardo Cositorto, el creador de Generación Zoe.  video

Las más leídas

Te Puede Interesar