Las elecciones del 26 de octubre incluyen concejales en doce departamentos, uno de ellos es Capital que elige a seis ediles porque renueva la mitad de su Honorable Concejo Deliberante. De cara a eso comicios, el municipio aprobó una resolución para ser parte de "Votá Informado" y que los candidatos carguen sus datos.
La iniciativa de la comuna que administra el radical Ulpiano Suárez se adelanta a la provincia porque el proyecto que presentó la diputada Flavia Dalmau (UCR) el año pasado, duerme en la Cámara Baja que preside Andrés Lombardi. De hecho, la legisladora tuvo que insistir este año con la difusión de su iniciativa que no tendrá avances este año dado que no hay voluntad política de tratarlo.
elecciones.jpg
La intención de Capital es que vecinos y vecinas conozcan quiénes son sus candidatos, su trayectoria y proyectos a implementar.
Así, los candidatos a concejales de Capital de los 8 espacios que se presentan, están invitados a cargar sus datos, información, proyectos y motivaciones en la plataforma "Votá Informado" y de esa manera, se espera que los vecinos y vecinas que votan en la Ciudad se interioricen sobre quiénes son los futuros representantes.
El intendente Ulpiano Suárez destacó que el municipio que está bajo su órbita es el primero en Argentina en sumarse con este instrumento: "Sin duda, esta información contribuye a una mayor transparencia en el proceso electoral".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ulpianosuarez/status/1960853453632098682?s=48&t=of9Locb1A1YMLpHHWFkFuA&partner=&hide_thread=false
La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, Fuerza Justicialista Mendoza, Alianza Provincias Unidas-Defendamos Mendoza, Frente Verde, Frente Libertario demócrata, Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIIT-U), Protectora y el Partido de los Jubilados son los 8 espacios que presentaron candidatos a concejales en la Ciudad de Mendoza.
Se renuevan seis lugares de los doce en total, por lo tanto las listas incluyen esa cantidad de candidatos lo que arroja una cuenta de 48 aspirantes de concejales, teniendo en cuenta sólo los titulares que, se espera, completen la información solicitada en la página web hasta el 8 de setiembre.
Si bien no es obligatorio, la invitación se hizo oficial y la intención es que a partir del 21 de setiembre estén todos los perfiles disponibles para la consulta ciudadana. También quedará en evidencia el candidato o candidata que decidió no participar. "Los partidos y alianzas que deseen dar a conocer sus candidatos y propuestas a través de la presente, deberán brindar a la red SER FISCAL, en carácter de declaración jurada y con el solo objeto de ser incorporada a la plataforma digital", indicaron desde el municipio.
"Queremos empoderar a la ciudadanía para que emita su voto de manera informada y confiada, asegurando además que entienda el propósito de las elecciones, el proceso electoral, y por sobre todas las cosas a las candidaturas y sus programas", dice el mensaje en la web que tiene el apoyo de la Red Ser Fiscal.
Qué información habrá de los candidatos
Los candidatos a concejales por la Ciudad de Mendoza están invitados a participar, se descuenta que la lista del oficialismo lo hará. Entre los datos que deben completar están:
- Datos personales (nombre y apellido, fecha y lugar de nacimiento y cualquier otro dato personal o familiar que libremente quiera incorporar). Es decir un perfil del candidato.
- Oficio o Profesión y Antecedentes laborales, detallando en ambos casos los logros más significativos tanto en el ámbito privado como en el ámbito público.
- Antecedentes académicos o expertiz que considere importante destacar.
- Motivación para acceder al cargo
- Tres (3) proyectos/propuestas que formarían parte de su trabajo en caso de acceder al cargo en disputa, con una breve descripción de cada uno/a de ella.
Se viene el debate
Por otra parte, Ulpiano Suárez anunció que enviará un proyecto de ordenanza para instaurar el debate de candidatos a concejales de forma obligatoria. La ley provincial prevé esta instancia con los candidatos a intendentes, pero para estos comicios intermedios que sólo presentan oferta electoral.
"No existen antecedentes en Mendoza de debates de candidatos a intendente y a concejales, así que voy a estar ingresando seguramente el lunes o martes de la semana próxima, un proyecto de ordenanza para instaurar en lo posible, a partir de estas elecciones legislativas, el debate entre candidatos a concejales", explicó el jefe comunal a El Editor.
En el análisis de la medida, Suárez comentó que "hemos visto algunos antecedentes y consideramos que esa instancia de debate, pensando más que en la disputa entre candidatos, en acercar información sobre las iniciativas, proyectos, propuestas a los vecinos, es importante para que el vecino pueda tomar la mejor decisión".
Cecilia Rodríguez (UCR), Gustavo Caleau (PJ), María Belén Castillo (Provincias Unidas), Mauro Agustín Villegas (Frente Libertario Demócrata), María Pía Puebla Wallace (Izquierda), Sebastián Romero García (Protectora), Eduardo Ojeda (Partido de los Jubilados), Gerardo Fabian García (Partido Verde) serán quienes participen, si se logra implementar para estas elecciones, dado que encabezan las listas.