Discapacitados desamparados.

Clamor para que los diputados de Cornejo, más Cobos y Arrieta acompañen la "emergencia nacional"

Se viene la discusión en Diputados por un proyecto que busca declarar la emergencia en discapacidad. Quiénes tienen los votos clave.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
26 de mayo de 2025 - 11:15

Familiares de discapacitados, prestadores y organizaciones que luchan para proteger a este segmento de la sociedad extremadamente vulnerable salieron a pedir a los diputados nacionales por Mendoza que apoyen la declaración de Emergencia para el sector, pronta a tratarse en el Congreso.

Este jueves se reunirán en la Legislatura para que los legisladores locales acompañen esa declaración, según anticipó Mónica Bascuñán a ElEditor Mendoza, "como han hecho las legislaturas de Córdoba como la de Neuquén, dieron el acompañamiento completo al proyecto de emergencia en la Nación".

"Ocurre que las provincias están adelantando hacer una adhesión al proyecto de declaración de Emergencia porque no quieren hacerse cargo de las personas con discapacidad. Le vamos a pedir a la Legislatura que acompañe".

legislatura.jpg

La oposición pidió una sesión especial para debatir la emergencia nacional en discapacidad, una medida que busca garantizar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En vísperas de este debate, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) publicó un informe detallado sobre el costo fiscal que implicaría la implementación de esta iniciativa.

Una clave: los cornejistas

En el tratamiento que se dará en Diputados será clave el comportamiento de los aliados al gobierno de Javier Milei. Por caso, los cornejistas Pamela Verasay y Lisandro Nieri, que votan todo lo que necesita el libertario, mantienen una posición, al menos, resbalosa.

Nieri se pronunció hace unas semanas por un dictamen “con la necesidad de la actualización, pero también hacemos énfasis sen las auditorias y una modificación que busca la promoción de empleo”. Sí pero no, en definitiva. No obstante, no juegan como líbero, como sí lo hace Lourdes Arrieta, y dependerán de la orden de Alfredo Cornejo.

Los libertarios van a votar a tono con el ajuste, se sabe, y Unión por la Patria acompañará la declaración de emergencia, que por otra parte tiene como principal impulsor a Daniel Arroyo. Queda abierto lo que puedan hacer Julio Cobos y lourdes Arrieta.

nieri-verasay.jpg
Lisandro Nieri y Pamela Verasay responden directamente a Cornejo, pero el gobernador dice que no les baja línea sobre qué votar.

Lisandro Nieri y Pamela Verasay responden directamente a Cornejo, pero el gobernador dice que no les baja línea sobre qué votar.

Los libertarios y "el costo" de la discapacidad

El proyecto, que establece una emergencia hasta fines de 2027, contempla modificaciones en los criterios de acceso a beneficios y la actualización de aranceles para prestadores.

Según el informe de la OPC, la cantidad de beneficiarios podría incrementarse entre 493 mil y 946 mil personas, dependiendo del escenario analizado, con un impacto fiscal de entre $1.889.371 millones y $3.627.495 millones, representando hasta el 0,42% del PIB.

Sin embargo, no publicitaron el enorme costo social que tuvo la caída de las pensiones o la restricción de las mismas, con miles de personas que se quedaron sin tratamiento o fueron inducidas a un laberinto burocrático sin fin.

La ANDIS en el foco de la tormenta

En Mendoza las protestas confluyeron en la sede de la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS), que se vio desbordada de cientos de consultas de personas desesperadas por una respuesta ante el anuncio del gobierno libertariod e que se iba a auditar todas las pensiones.

En Mendoza hay unas 30 mil personas que serán auditadas. Según fuentes de la Nación, se estima que para finales de este año se habrán recortado alrededor de 400 mil pensiones en todo el país, el doble de lo proyectado inicialmente y un tercio del total de beneficiarios actuales. Este recorte busca alcanzar un ahorro de 900 mil millones de pesos para las arcas del Estado.

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), liderada por Diego Spagnuolo, está llevando a cabo una auditoría masiva que ha impactado de lleno en una población especialmente vulnerable.

Spagnuolo enfrenta críticas por la falta de transparencia y sensibilidad en el proceso.

LO QUE SE LEE AHORA
El 1,2% ofrecido por Alfredo Cornejo a los gremios refleja una pérdida cuando se calcula con matemática las proyecciones de inflación ofrecidas por los libertarios. 

Las más leídas

Te Puede Interesar