En su tercer día de gira en Brasil, Alfredo Cornejo siguió con su ronda de reuniones destinadas a ubicar en el mercado brasileño el potasio extraído de la mina Potasio Río Colorado (PRC), ubicada en Malargüe y actualmente bajo el control de Minera Aguilar, propiedad del empresario José Luis Manzano.
El Gobierno de Mendoza viene impulsando desde hace años la reactivación del ambicioso proyecto que la minera brasileña Vale abandonó en 2013 al considerarlo inviable en cuanto a la rentabilidad. Desde entonces, el Estado provincial ha buscado alternativas para revalorizar el yacimiento, que encontró un nuevo impulso en 2023 cuando Rodolfo Suarez acordó transferir el 88% de las acciones de PRC a Minera Aguilar. Manzano, quien ya tiene una fuerte presencia en sectores estratégicos como el shale, el litio y el petróleo convencional, sumó así otro activo clave a su portafolio.
Durante su estadía en Brasilia, Cornejo mantuvo un encuentro con el director ejecutivo de SINPRIFERT, Bernardo Silva, en el que se exploraron las posibilidades concretas de que Mendoza se convierta en proveedor del potasio que el agro brasileño necesita. Mientras Argentina consume anualmente unas 30.000 toneladas, Brasil importa cerca de 7 millones de toneladas al año, lo que convierte al país vecino en uno de los principales mercados mundiales para fertilizantes.
SINPRIFERT propuso realizar un estudio técnico y logístico, financiado por la empresa pública EMBRAPA, para analizar rutas de transporte eficientes y costos de distribución. La logística es un punto neurálgico de la iniciativa, ya que muchas compañías del rubro operan actualmente con márgenes reducidos, donde los costos logísticos superan el 8%.
Potasio desde Mendoza, por tren
Una de las rutas propuestas incluye el traslado del potasio mendocino desde el sur provincial por tren, conectando con el Ferrocarril San Martín hasta puertos del norte argentino, desde donde seguiría en barcazas hacia zonas agrícolas como Mato Grosso do Sul.
En épocas de lluvia, incluso se evalúa que las barcazas lleguen hasta la ciudad de Cáceres, lo que permitiría establecer un centro de distribución regional no solo para fertilizantes, sino también para otros productos mendocinos con vocación exportadora como el vino, el aceite de oliva o frutas procesadas.
Visita a la Embajada
La gira también incluyó una visita a la Embajada Argentina en Brasil, donde el Gobernador participó de un almuerzo con representantes del sector agroindustrial y diplomáticos, reforzando los lazos bilaterales que podrían convertir al potasio mendocino en un nuevo puente comercial entre ambos países.