Guiños y facturas a los libertarios.

Cornejo y la apatía electoral: "El malestar no terminó con Milei en el poder, la gente sigue sin ir a votar"

El gobernador Alfredo Cornejo analizó el altísimo ausentismo electoral en provincias y CABA. Pasó facturas a Milei y refrendó su apoyo en las leyes que impulsa.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
20 de mayo de 2025 - 13:05

La participación en las elecciones del domingo reflejó un fenómeno que preocupa a la dirigencia política argentina: la apatía electoral. En una cumbre con empresarios de Estados Unidos, Alfredo Cornejo analizó las razones detrás de la baja concurrencia a las urnas, comparándola con tendencias observadas en democracias consolidadas alrededor del mundo.

“La apatía generalizada de la ciudadanía en Argentina ocurre en democracias consolidadas en el mundo: vota poca gente. Hay un descontento generalizado con la dirigencia, y en Argentina hay razones de más, hemos sufrido inflación alta, bajo o nulo crecimiento económico”, sostuvo Cornejo.

“Se eliminaron las PASO porque se decía que la gente se cansaba de ir a votar. Pero, ¿Qué ocurrió? Fue menos gente que cuando sí había PASO”, puntualizó.

El impacto de Javier Milei y las elecciones PASO

El dirigente radical también analizó el impacto de Javier Milei en el escenario político y electoral.

“Milei ganó una elección nacional sin un partido consolidado. Es un emergente del malestar social, pero no se soluciona con él en el poder, la gente sigue sin ir a votar”, afirmó Cornejo, resaltando la persistencia de la apatía electoral.

Ante un gobierno con limitada gobernabilidad en el Senado, algunos gobernadores han jugado un papel clave en la estabilidad institucional. Según Cornejo, la aprobación de leyes económicas como RIGI y la Ley Bases ha sido posible gracias a acuerdos políticos que otorgaron gobernabilidad y credibilidad al Ejecutivo.

El desafío de las elecciones de medio término

Cornejo enfatizó la importancia de las próximas elecciones legislativas, considerando que serán cruciales para el futuro del país.

“El gobierno está obligado a ganar estas elecciones, y quienes apoyamos el rumbo general de la economía debemos evitar que salga debilitado en los comicios de medio término”, expresó.

Asimismo, destacó la necesidad de acuerdos políticos más firmes, especialmente en cuestiones laborales y fiscales.

El acercamiento entre el radicalismo y el oficialismo

Cornejo se refirió también al salto de Hebe Casado del PRO a La Libertad Avanza, y subrayó la trayectoria liberal de la vice. En este sentido, consideró posible un acuerdo entre el radicalismo y La Libertad Avanza.

Es un prolegómeno de un acuerdo con el radicalismo mendocino. Sería razonable llegar a un acuerdo, pero dependerá de la distribución en las listas y de si se hacen elecciones conjuntas o desdobladas”, explicó.

La orientación económica: estabilidad y sentido común

En materia económica, defendió la política actual, sosteniendo que Argentina avanza en la dirección correcta.

“La orientación general de la economía es la correcta, es de sentido común. Se está logrando el equilibrio fiscal y la apertura económica, lo que resulta sensato”, argumentó.

Para Mendoza, estas políticas resultan fundamentales, ya que la provincia ha demostrado que su crecimiento depende de la estabilidad macroeconómica.

“Cuando ha habido equilibrio comercial, Mendoza ha crecido más que la Nación”, concluyó.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ATE logró suspender provisoriamente el DNU de Milei contra el derecho a huelga.

Las más leídas

Te Puede Interesar