“El PRO no está en venta ni al servicio de ningún gobierno de turno. Vamos a defender nuestra autonomía, nuestras reglas y a nuestros afiliados”, señalaron fuertes partidarias de la conducción luego de la reunión del Consejo Directivo. Desde el ala disidente que tiene a la vicegobernadora como referente, exigen que se convoque a la Asamblea Provincial.
El oficialismo amarillo remarcó que recibió una "grave denuncia contra Nuria Olivera, Sergio Miranda y Lucas Faure, exintegrantes de la Junta Electoral partidaria, acusados de haber manipulado el proceso electoral interno en beneficio de una lista manejada por el oficialismo provincial. Entre los hechos denunciados se destaca la presentación de información falsa ante el Juez Federal con competencia electoral, Pablo Oscar Quirós, en un accionar que constituye un grave abuso de poder".
"Los tres exintegrantes fueron removidos por la Junta Nacional del PRO por violaciones flagrantes a la Carta Orgánica. Entre ellas: resoluciones arbitrarias, ocultamiento de documentación, y desobediencia a las autoridades partidarias y judiciales. Ratificado esto por el juez electoral con competencia en Mendoza", dijeron en un comunicado.
daniel sosa.jpg
La vicegobernadora Hebe Casado junto a Daniel Sosa, dirigente sancionado por la conducción partidaria del Pro local.
Desde los sectores internos que impulsaron la denuncia se reclamó la expulsión inmediata de los responsables y se exigió frenar cualquier intento de interferencia. Se sancionó a dos afiliados y el Tribunal de Disciplina definirá el destino del dirigente Daniel Sosa y al concejal Rafael Bazán que asumió hace poco por la renuncia de Eva Lorena González para desembarcar en el equipo municipal. Figura dentro del bloque radical, firma como tal sin haber pedido (según el Pro), permiso para hacerlo.
La otra campana del Pro
Para los disidentes que se encolumnan en el sector que supo liderar la vicegobernadora Hebe Casado, pero que ya no está en el partido porque se desafilió para pasarse a La Libertad Avanza, el encuentro estuvo marcado por "escándalos, acusaciones cruzadas y un creciente malestar con la conducción partidaria encabezada por Gabriel Pradines".
El comunicado que enviaron asegura que durante la reunión, el espacio expresó "su rechazo a los intentos de sancionar a afiliados que manifestaron públicamente su postura a favor de una eventual alianza con La Libertad Avanza". Señalaron que se está "incurriendo en una clara doble vara disciplinaria, ya que mientras algunos son suspendidos por opiniones en redes personales, otros dirigentes como Álvaro Martínez se expresan en medios de comunicación desde hace un año sin recibir ningún tipo de apercibimiento".
Pro Mendoza (2).jpg
Laura Balsells Miró y Gabriel Pradines, autoridades del Pro local junto a Omar De Marchi, funcionario nacional en Aerolíneas Argentinas y el diputado nacional Álvaro Martínez.
IG @gabrielpradines
En ese contexto, se denunció como "insólita y arbitraria la suspensión del dirigente Daniel Sosa (Maipú), por un posteo en X relacionado con la desafiliación de Hebe Casado y la cercanía del PRO con los libertarios". Según dijeron, la decisión de remitirlo a la Junta de Disciplina fue fuertemente cuestionada, especialmente porque existen otros dirigentes involucrados en expedientes judiciales que no han sido objeto de ninguna medida similar. No hicieron referencia al caso de Bazán.
"Sosa, que ha dicho públicamente que está perfecto lo que está haciendo hoy de Casado de afiliarse a la Libertad Avanza, siendo presidente de otro partido político, una cosa de locos. Ya verá el Tribunal de Disciplina. Con respecto a Álvaro Martínez, ayer quedó bien claro que sólo se toman cartas en el asunto con aquellos afiliados que tienen voz y voto en algún órgano del partido o sea que son miembros de algún órgano del partido que tienen que ver con decisiones partidarias", aclararon desde la conducción del Pro.
Los balances de la polémica
El grupo disidente reclamó la presentación detallada del balance financiero del partido, con foco en la información sobre activos y aportantes, insistiendo en la necesidad de mayor transparencia en el manejo económico del PRO Mendoza.
"El tema del informe de Tesorería ya se los compartió. Igual es público, la presentación de los balances es de acceso público. Nosotros presentamos los balances en tiempo y forma, a diferencia de ellos, que no lo hicieron el año pasado y por eso el partido está multado. Y en base a eso, Tesorería hizo un informe en el cual ya se lo compartieron a ellos. Tampoco a ellos les interesó pedirlo antes", explicaron desde el partido.
Igualmente, para los disidentes que perdieron la interna partidaria el año pasado, aseguran que están “frente a un accionar autoritario, con decisiones discrecionales, silencios selectivos y una evidente falta de criterios claros para conducir el partido”.
Desde este sector se insiste en que la Asamblea es el ámbito institucional y democrático para dirimir estas diferencias y que el llamado debe hacerse cuanto antes.
El pedido de Asamblea