Ley de emergencia.

Este jueves habrá paro y concentración de prestadores de discapacidad

Mendoza se suma a la Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad. La convocatoria será en la peatonal frente a la Legislatura.

El Editor Mendoza | Denia Gomez
Por Denia Gomez
28 de mayo de 2025 - 20:59

La movilización será este jueves 29 de mayo a las 10:30 horas frente a la Legislatura. Organizaciones mendocinas reclaman la sanción urgente de una ley nacional que garantice derechos básicos para personas con discapacidad hasta 2027. Piden la Emergencia en Discapacidad.

Este jueves 29 de mayo, Mendoza será una de las ciudades del país que participarán de la Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad, una propuesta impulsada por personas con discapacidad, familiares, profesionales y prestadores, con el objetivo de reclamar al Congreso la aprobación urgente de un proyecto clave para garantizar derechos esenciales del sector.

En la provincia, la concentración será a las 11 horas frente a la Legislatura, en pleno centro, y contará con la presencia de agrupaciones, colectivos y ciudadanos comprometidos con la inclusión.

image.png

Además del paro y la concentración, se esperan actividades artísticas, actos públicos y un espacio de denuncia colectiva para visibilizar la situación crítica que atraviesan las personas con discapacidad en Argentina.

¿Qué busca esta ley?

El proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad establece, hasta diciembre de 2027, medidas para asegurar:

  • Acceso pleno a prestaciones de salud, educación, trabajo y protección social.

  • Regularización de pagos atrasados a prestadores y actualización de aranceles.

  • Cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad y beneficios para las empresas que las contraten.

  • Fortalecimiento de los servicios básicos y de atención.

Feria Discapacidad Vinculat (12)

Organizaciones denuncian que la emergencia ya se vive a diario, con personas sin acceso a medicamentos, escuelas sin acompañantes, familias endeudadas para cubrir tratamientos y prestadores trabajando sin cobrar desde hace meses.

La discapacidad en Mendoza está en crisis

Desde colectivos locales remarcaron que la situación en Mendoza no es diferente al resto del país. “La provincia también sufre los recortes, la demora en los pagos y la falta de políticas que garanticen los derechos de las personas con discapacidad. Por eso salimos a la calle, porque la emergencia no puede esperar”, expresaron desde la Asamblea Inclusión Mendoza.

Además, celebraron la reciente derogación de la polémica Resolución 187/2025 de ANDIS, que establecía criterios considerados discriminatorios para evaluar pensiones no contributivas. “Fue una victoria del colectivo, pero aún queda mucho por hacer. Lo urgente ahora es que la Ley de Emergencia se debata y apruebe en el Congreso”, reclamaron.

Convocatoria abierta a usuarios, familias y profesionales

La jornada tiene convocatoria abierta a toda la comunidad mendocina: personas con discapacidad, familias, trabajadores del sector, organizaciones civiles, docentes, estudiantes, médicos, transportistas y cualquier persona comprometida con una sociedad más justa.

“La inclusión la construimos entre todos. Esta ley es necesaria para asegurar dignidad y equidad. La discapacidad no puede esperar”, afirmaron desde las agrupaciones convocantes.

PUNTO DE ENCUENTRO EN MENDOZA:

  • Jueves 29 de mayo
  • 10:30 horas
  • Frente a la Legislatura Provincial (zona Peatonal, Ciudad de Mendoza)

Para más información: Instagram: @asambleainclusion

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El peronismo de Mendoza se concentró en Tribunales Federales para apoyar a Cristina tras conocerse el fallo de la Corte.

Las más leídas

Te Puede Interesar