En un nuevo capítulo de la fragmentación política dentro del Congreso argentino, seis diputados nacionales que ingresaron bajo el paraguas de La Libertad Avanza oficializaron su ruptura con el oficialismo y anunciaron la conformación del interbloque “Desarrollo y Coherencia”, integrado entre otros por la mendocina Lourdes Arrieta. La decisión, que marca un punto de inflexión en la dinámica legislativa, fue comunicada formalmente al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El flamante interbloque estará presidido por Oscar Zago, quien fuera el primer titular del bloque oficialista hasta su salida en abril de 2024, tras una tensa reunión constitutiva de la Comisión de Juicio Político. Lo acompañan Eduardo Falcone, Carlos D’Alessandro, Marcela Pagano, Arrieta y Gerardo González, todos con pasado libertario y ahora distanciados por diversas discrepancias internas.
Rupturas sucesivas y desencuentros con el Gobierno
La salida de los legisladores se dio en distintos momentos y por motivos variados. Zago y Falcone fueron los primeros en marcar distancia, fundando el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) tras el conflicto en la Comisión de Juicio Político. Más tarde, Arrieta abandonó la bancada libertaria en medio del escándalo por la visita de diputados oficialistas a exmilitares condenados por delitos de lesa humanidad en Ezeiza.
En 2025, D’Alessandro y González se sumaron a la diáspora, tras rechazar la estrategia electoral que proponía una alianza con el gobernador de San Luis, Claudio Poggi. Marcela Pagano, enfrentada a Martín Menem desde hace más de un año, resistió dentro del bloque oficialista hasta agosto, cuando se unió al grupo disidente.
arrieta
Arrieta en el Bloque Coherencia, que formó después de escindirse de LLA en un monobloque.
Un nuevo bloque con peso propio
La creación de “Desarrollo y Coherencia” no solo representa una nueva identidad política, sino también una postura crítica frente a las decisiones del oficialismo. Los seis diputados han manifestado desacuerdos con figuras clave del gobierno, como Karina Milei y el propio Menem, y han sido determinantes en el rechazo de vetos presidenciales a leyes sensibles como la de Emergencia en Discapacidad y el Financiamiento Universitario.
Falcone, por su parte, ha intensificado sus críticas hacia José Luis Espert, acusándolo de frenar el debate sobre la suspensión de las jubilaciones de privilegio. Estas tensiones reflejan un clima de creciente disconformidad dentro del Congreso, donde las alianzas se reconfiguran y los bloques buscan nuevas formas de representación.
Nuevo interbloque en un Congreso dividido
La irrupción de “Desarrollo y Coherencia” podría alterar el equilibrio de fuerzas en la Cámara baja, especialmente en votaciones clave. Aunque nacen desde el seno del oficialismo, sus integrantes han demostrado autonomía y capacidad de incidencia, lo que los convierte en actores relevantes en el debate legislativo.
Con esta jugada, Zago y compañía no solo se distancian de las ideas libertarias que los llevaron al Congreso, sino que también trazan un camino propio, en busca de mayor coherencia política y desarrollo institucional.