Campaña.

Los radicales presentaron a sus candidatos con La Libertad Avanza en el sur provincial

En San Rafael, la UCR y La Libertad Avanza presentó a los candidatos para el cuarto distrito electoral. Polarización y discurso reiterativo.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
22 de septiembre de 2025 - 16:44

La alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, la versión local de la coalición, presentó en San Rafael a los candidatos a senadores y diputados provinciales por el Cuarto Distrito Electoral. El discurso apunta a polarizar con el kirchnerismo y a mostrar que la gestión provincial merece el voto popular.

Del acto participaron los presidentes de los partidos, Andrés Lombardi (UCR), y el presidente de La Libertad Avanza en Mendoza, Facundo Correa Llano. Además, estuvo la vicegobernadora Hebe Casado, el intendente de General Alvear, Alejandro Molero, el presidente de la UCR sanrafaelina, Abel Freidemberg, y legisladores provinciales.

yapur
Leonardo Yapur, uno de los candidatos por el Cuarto Distrito Electoral.

Leonardo Yapur, uno de los candidatos por el Cuarto Distrito Electoral.

El presidente del radicalismo volvió a enumerar por enésima vez las "coincidencias programáticas claras" que unen a la UCR con La Libertad Avanza, como el equilibrio presupuestario, la reducción de impuestos y un Estado eficiente", además de resaltar que “votar esta lista es elegir un Estado que presta servicios adecuados pero que fundamentalmente apunta a que el sector privado se desarrolle, que se genere empleo, que haya mayor riqueza y estabilidad macroeconómica, y que el país empiece el sendero de una economía razonable”.

Lo curioso es que mientras ocurría el acto en el sur y se ensalzaban las coincidencias, en Godoy Cruz ocurría algo diferente. El gobernador Alfredo Cornejo inauguraba un jardín de infantes que la Nación debió hacer pero además largó una fuerte definición. "Que quede claro: no estamos recibiendo ayuda nacional para estas obras. Todo lo que inauguramos se hace con recursos de los mendocinos", dijo.

El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar agregó que "es la sexta obra que terminamos con inversión propia. Son más de $6.000 millones que Mendoza puso para suplir la ausencia del Estado nacional en algo tan sensible como la educación inicial”. Con estas críticas como condimento, hacen campaña juntos para el 26 de octubre.

Polarización con el kirchnerismo y campaña del miedo

La polarización con el kirchnerismo que hace Javier Milei a nivel nacional, Lombardi la replica en Mendoza, aunque ese sector no tenga la fuerza que puede tener en la provincia de Buenos Aires. Apelando a la campaña del miedo, dijo que “el peronismo mendocino sigue cooptado por La Cámpora”. "Es muy importante que este 26 de octubre se apoyen las ideas de un país serio, con equilibrio, federal, que tenga en cuenta las economías regionales, que sea sano económicamente, presupuestariamente”, dijo.

Por su parte, el presidente de La Libertad Avanza en Mendoza, Facundo Correa Llano, volcó los mismos conceptos que viene diciendo sin distinción de localidades regionales. "Recibimos un país con el 53% de pobres, con un uso y abuso de los recursos del Estado que nos llevaba a una inflación descontrolada rumbo directo a la hiperinflación”, y remarcó que hoy la pobreza se redujo al 31%, con doce millones de personas menos en esa condición.

De igual forma, puso como ejemplo la eliminación del cepo, que “permitió que muchas PyMEs pudieran volver a importar insumos y producir, impulsando nuevamente a la industria”. Las declaraciones del libertario no condicen con los propios datos que publica el INDEC.

Pidió el acompañamiento en las urnas el 26 de octubre porque “este es el camino que eligieron los argentinos en 2023 y el que nos va a permitir seguir avanzando hacia la senda del crecimiento". Correa Llano también se aprendió de memoria que "Hoy la Libertad Avanza o Argentina retrocede” para remarcar la polarización con el kirchnerismo.

Los candidatos del sur

Alejandra Torti, radical, presidenta del Concejo Deliberante de General Alvear, y candidata a diputada provincial destacó que “en esta ocasión me va a tocar representar a todo el sur” y expresó su voluntad de trabajar codo a codo con los sanrafaelinos. Enfatizó que “no podemos volver atrás, o somos nosotros o es el kirchnerismo” y convocó a seguir adelante para terminar “con gobiernos que tanto daño le hicieron al país”.

Nicolás De Pedro, abogado de 35 años y candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza, manifestó que “es un orgullo estar ante un auditorio repleto de mendocinos que en 2023 eligieron un cambio que lidera nuestro presidente Javier Milei”. Reafirmó el compromiso de trabajar en el orden fiscal, en el desarrollo del sector privado y en “sacar al Estado de encima de la gente”, además de dar “la batalla cultural en cada rincón de la provincia”.

Carolina Loparco, la candidata a senadora por La Libertad Avanza que además es escribana y emprendedora, aseguró que asumió el desafío “con la seguridad de que en General Alvear, Malargüe y San Rafael se necesitan voces nuevas, frescas y cercanas que escuchen de verdad lo que quiere la gente”. Definió las ideas de la libertad como “menos impuestos, menos trabas, mayor oportunidad de trabajo y de crecimiento” y pidió el apoyo ciudadano “para seguir transformando Mendoza con coraje, honestidad y libertad”.

Finalmente, Leonardo Yapur, concejal de San Rafael y candidato a senador, afirmó que el momento político exige definiciones claras y también repite el discurso que polariza con el kirchnerismo. “En Argentina es el gobierno nacional o que vuelva el kirchnerismo; en Mendoza es Cambia Mendoza, en su alianza con La Libertad Avanza, o que vuelva Paco Pérez, Anabel Fernández Sagasti o los Félix en San Rafael ”, sostuvo. En San Rafael, el radicalismo no gana hace varios años y los Félix han ganado por amplia diferencia de votos.

Explicó que la propuesta busca defender al sur productivo, integrado por la agricultura, la ganadería, el turismo, los recursos naturales y las rutas, y subrayó que “representamos a la gente que trabaja, que es creativa, que tiene ganas de salir adelante, y por eso pedimos el acompañamiento este 26 de octubre”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Milei impuso por DNU muchas de las normas que el Congreso rechazó. 

Las más leídas

Te Puede Interesar