Los usuarios de transporte público en Mendoza aprueban en general la calidad del servicio y reprueban el enorme aumento en el costo del boleto y la inseguridad en las paradas según una encuesta realizada por el Ente de Movilidad Provincial (EMOP). Lo primero tiene que ver con las empresas y lo segundo con las empresas y la gestión del Gobierno.
La inflación en el transporte es uno de los ítems con mayor incidencia en el IPC general. El aumento, desde los $160 que costaba el boleto en enero de 2024, desplome de los subsidios resuelto por la Nación de por medio, acumuló una suba de 525% cuando la tarifa plana se fue a $1000, a inicios de mayo.
El Gobierno aumentó e costo del pasaje según lo que pidieron los empresarios de AUTAM. El último aumento fue ejecutado a principios de mayo elevando aún más el costo de la canasta de bienes de la clase media, que en Mendoza tuvo una suba exponencial, según los propios datos oficiales.
Un detalle significativo: la encuesta se hizo el año pasado, sin que hubieran impactad aún los últimos tarifazos en el boleto.
USUARIOS MICRO SEGÚN OPINÓN.png
Qué se midió en la encuesta
A partir de una serie de ítems que miden el funcionamiento del servicio, la infraestructura de las unidades, la disponibilidad de información y las condiciones de las paradas, los pasajeros hicieron su valoración en una encuesta directa que se realizó mientras las personas esperaban el micro, según se informo oficialmente.
En términos generales, la percepción sigue una tendencia similar a la registrada en 2022, con la mayoría de los ítems recibiendo calificaciones buenas o muy buenas que superan el 50% de aprobación.
Los aspectos más valorados por los usuarios fueron la información sobre recorridos y la información sobre paradas, ambos con un sólido respaldo del 86,5%, seguidos por la información sobre horarios, con un 86,2%.
El precio del pasaje y la seguridad en las paradas, los puntos críticos
A pesar de los puntos positivos, hay dos aspectos que generan mayor descontento entre los pasajeros: el precio del pasaje y la seguridad en las paradas. El 54,6% de los usuarios califica negativamente el costo del boleto, una cifra que refleja un fuerte desacuerdo con los incrementos recientes.
Asimismo, la inseguridad en las paradas preocupa a los pasajeros, obteniendo una calificación negativa del 43,6%, mientras que la iluminación de las paradas, otro factor clave para la seguridad, también recibe un bajo puntaje con el 35,4%.
Este panorama deja en evidencia que, aunque la calidad del servicio cuenta con aspectos bien valorados, las tarifas y la seguridad siguen siendo puntos de conflicto para los usuarios.
Resumen-Ejecutivo_Encuesta-de-Calidad-del-Transporte_DEIE_modificado-30_5_25-7.pdf