Colapso cloacal.

Irrigación indicó que podría haber más vuelcos si "hay picos de consumo": cómo deben proceder

El colapso de un colector de AYSAM derivó en la contaminación del agua de riego de más de 500 hectáreas. Irrigación explicó como sigue el tema.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
2 de julio de 2025 - 12:00

La contaminación del Canal Pescara después de que Irrigación autorizara a AYSAM el vertido de líquidos cloacales en el Canal Pescara en Corralitos, Guaymallén generó fuertes críticas. Si bien termina los vuelcos permanentes, desde Irrigación indicaron que podría haber vuelcos si hay "picos de consumo".

Después de varias denuncias de vecinos, y pese a las alertas que lanzó al respecto el abogado Marcelo Romano, Irrigación admitió varios días después del problema. A través de la Resolución 0464, de abril de este año, Irrigación alertó sobre el colapso en el colector ubicado en Severo del Castillo y 2 de Mayo, indicando que la descarga ha agravado la calidad del agua utilizada para riego.

Colapso Colector Cloacal Los Corralitos (10)
El colapso del colector cloacal en Corralitos afectó a vecinos y hectáreas de cultivos. Entre Irrigación y Aysam se tiraban la pelota. 

El colapso del colector cloacal en Corralitos afectó a vecinos y hectáreas de cultivos. Entre Irrigación y Aysam se tiraban la pelota.

En el documento se advierte que el canal Pescara “posee habitualmente valores elevados en algunos parámetros microbiológicos ” debido a descargas industriales, problemática que ahora se ha incrementado con el vuelco cloacal de Aysam. Esto ha afectado “cualitativamente sectores irrigados que no son frecuentemente impactados”.

El parche de Aysam

En un intento de mitigación, Aguas Mendocinas (Aysam) implementó obras de bypass para desviar parte del caudal, medida que Irrigación calificó como “técnicamente viable y pertinente”, aunque destacó que se trata de una solución transitoria. Luego de la última prórroga, al lunes por la noche terminaron los vuelcos permanentes, según indicó Sergio Marinelli, titular de Irrigación.

"Se finalizó anoche (por el lunes), a las 12 de la noche, una presentación de Aysam. Eso lo habíamos anticipado ya hace rato. Venimos siguiendo el tema para tratar de que se corten definitivamente esos vuelcos, pero siempre con la prevención. No ha tenido ningún efecto negativo ni en la salud ni en la economía de nadie, más allá de que ha salido por todos lados", minimizó el funcionario.

En ese sentido remarcó que "no ha habido ningún efecto negativo". Los vecinos alertaron por la situación que viven, describieron lo que es vivir con esos olores y además, el miedo que tienen por la contaminación.

Podrían seguir los vuelcos

Está funcionando muy bien el bombeo que están haciendo con en el bypass, pero ¿qué puede pasar? Que en algún momento, cuando hay picos de consumo, y aumenta el volumen de ese colector porque es un colector general de prácticamente 500.000 usuarios, puede haber necesidad de que en algún momento, en las próximas dos semanas, haya algún tipo de vuelco".

"Hemos autorizado eso, de manera condicionada, a que avisen 24 horas de irrigación y a la inspección de cauce del Pescara y que también mantengan permanentemente el sistema de clorado y la información en la población. De esa manera tratamos de evitar nuevos vuelcos y que haya vuelcos en las zonas donde vive la gente y los afecta directamente en su vivienda"

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Andrés Lombardi al frente de la sesión en Diputados donde el PJ y el oficialismo se trenzaron por San Jorge.  video

Las más leídas

Te Puede Interesar