Derechos Humanos.

La APDH rechazó el uso de pistolas TASER que impulsa Cornejo: "Son un instrumento de tortura"

El Gobierno compró pistolas TASER para la Policía de Mendoza y pretende que las usen también los inspectores, Para la APDH "recuerdan a las picanas".

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
9 de junio de 2025 - 14:00

"Las TASER son un instrumento de tortura. No es una opinión sino el dictamen del Comité contra la tortura de la ONU. Las TASER violan derechos humanos consagrados en nuestra Constitución", señala el documento de la APDH.

Organismos de Derechos Humanos sobre las TASER

Otros organismos como el CELS se han pronunciado en la misma dirección: "Las Taser sólo reducen la letalidad policial si se las usa en los mismos casos en los que se utilizaría un arma letal, no si su supuesta 'no letalidad' habilita que se amplíen las situaciones en las que los policías podrían disparar"

Cita el CELS un estudio realizado por Amnesty International en los EE.UU, que mostró que de 334 personas muertas por el uso de las Taser entre 2000 y 2007, sólo 33 portaban armas y sólo 4 armas de fuego. Es decir, más del 90% de las víctimas fatales estaban desarmadas.

La American Civil Liberties Union (ACLU) también advirtió sobre los riesgos derivados de que las Taser ya no son utilizadas por las policías estadounidenses como un reemplazo del arma letal en situaciones de último recurso, sino como un instrumento de control. Este modo de usar las armas “menos letales” ha llevado a la multiplicación de muertes. Investigaciones realizadas en los EE. UU registraron no menos de mil casos de muertos entre 2000 y 2017 por el uso inadecuado de las pistolas, reseña el CELS.

Las TASER son letales. Las muertes producidas por su uso se cuentan, por lo menos, en varios centenares. Informes de Amnistía Internacional con años de antigüedad contabilizan más de 500 muertos víctimas de esta arma, agrega la APDH. Las TASER son letales. Las muertes producidas por su uso se cuentan, por lo menos, en varios centenares. Informes de Amnistía Internacional con años de antigüedad contabilizan más de 500 muertos víctimas de esta arma, agrega la APDH.

APDH: "Evoca la proliferación de picanas"

Desde 2024 Alfredo Cornejo impulsa que la Policía de Mendoza pueda usar estas armas llamadas "no letales", y habilitó por decreto que las usen los vigiladores privados. Las TASER son cuestionadas por organismos de Derechos Humanos porque, en ciertas circunstancias, pueden derivar también en la muerte.

El uso de artefactos eléctricos por parte de las fuerzas represivas evoca la proliferación de picanas en comisarías que instituyeron una práctica cruel que pervirtió a las policías convirtiéndolas, muchas veces, en verdaderas asociaciones para el delito con pactos de silencio entre sus miembros, señaló la APDH. El uso de artefactos eléctricos por parte de las fuerzas represivas evoca la proliferación de picanas en comisarías que instituyeron una práctica cruel que pervirtió a las policías convirtiéndolas, muchas veces, en verdaderas asociaciones para el delito con pactos de silencio entre sus miembros, señaló la APDH.

"La situación en Mendoza es todavía peor. Se habilita a preventores municipales y guardias de seguridad privada al uso de las TASER. Una irresponsabilidad mayúscula que resigna las potestades que la ley asigna al Estado provincial en agentes sin formación, que no son policías y que no tienen legitimidad para atacar ciudadanos, indica el comunicado.

El Gobierno de Mendoza y los municipios que lo siguen, señaló el organismo de DD.HH. "tratan estas armas como si fueran juguetes, del mismo modo que desprecian los derechos humanos de los mendocinos que cada día se degradan más y más".

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Crstina Fernández de Kirchner en las afueras de su casa tras conocerse el fallo de la Corte. 

Las más leídas

Te Puede Interesar