Sin el Pro ni jefes porteños.

La Unión Mendocina reeditada: quiénes arman un nuevo frente, los ausentes y cuáles son las condiciones

El frente La Unión Mendocina, que llevó a Omar De Marchi y Daniel Orozco como candidatos a la gobernación muta sin amarillos. Cuáles son las alternativas.

El Editor Mendoza | Fernanda Verdeslago Wozniak
Por Fernanda Verdeslago Wozniak
3 de julio de 2025 - 14:49

La Unión Mendocina había llegado para quedarse, según dijeron sus referentes luego de perder las elecciones del 2023. El desafío era mantenerse como opositores en una convivencia que involucraba al Pro, a Unión Popular que conduce Jorge Difonso, Coalición Cívica, entre otros. A dos años, ya hay nuevas vertientes.

Las votaciones evidenciaban diferencias, sobre todo en temas como la minería y en las críticas al Gobierno nacional de Javier Milei. Con Omar De Marchi en el gabinete, su bajo perfil y más tiempo en Buenos Aires que en Mendoza, los comentarios sobre su ausencia se empezaron a escuchar. El Pro local después de que Gabriel Pradines le ganara la conducción del partido a la vicegobernadora Hebe Casado en una sangrienta interna busca ser una alternativa, aunque espera definiciones nacionales.

Ya habían sufrido el embate con la suspensión de Janina Ortiz a su banca de diputada provincial por la imputación en las causas que involucran a la Municipalidad de Las Heras, que la investigan por delitos en su paso como Secretaria de Gobierno. Tenían un voto menos en el recinto. No obstante, y pese a las versiones de ruptura, las reuniones de bloque no mostraban ausencias.

La Unión Mendocina.jpeg
Diputados y senadores de La Unión Mendocina se reunieron en la Legislatura tiempo atrás para mostrar unidad. La foto será parte del recuerdo aunque no hay escándalos. Foto: La Unión Mendocina. 

Diputados y senadores de La Unión Mendocina se reunieron en la Legislatura tiempo atrás para mostrar unidad. La foto será parte del recuerdo aunque no hay escándalos. Foto: La Unión Mendocina.

Claro que con un proceso electoral en marcha, en el que se definen candidaturas legislativas y en los Concejos Deliberantes, los movimientos internos se cristalizaron en una foto que muestra a actuales dirigentes, ausencia de otros y nuevas caras. "Más unidos que nunca" es el mensaje que difunden junto a la fecha del 11 de julio, a las 18, como el día de una foto familiar. El nombre del frente aun no se conoce ni el lugar de presentación, tampoco.

El que se anticipó es Daniel Orozco, quien no participaba hace tiempo de la agenda opositora y junto a José Luis Ramón anunciaron que formarán una alianza que los tendrá como protagonistas. Al líder de la frazada se le termina el mandato y podría buscar la renovación. Protectora fue parte de la coalición con el PJ que le permitió asumir la banca. Después del anuncio, está claro que no hay intención de reeditar esa lista.

"No echamos a nadie"

La frase es de Jorge Difonso, diputado provincial y líder de Unión Popular, partido que está caduco pero que no le impide al dirigente ni a sus militantes participar en una alianza. En efecto el sello sirve para suscribir una alianza, que se puede formar con sólo dos partidos habilitados para competir.

La pregunta surge por la la percepción de ruptura ante la ausencia del Pro en esa imagen. "Estamos avanzando con los principios de La Unión Mendocina, que es primero Mendoza independiente de la pertenencia", dice el sancarlino manteniendo el espíritu que dio vida a esa alianza que en el oficialismo calificaban como "rejunte". En efecto, lo que intentarán hacer, nuevamente, es capitalizar el voto opositor a Cambia Mendoza. Hay dirigentes de distintos espacios, aunque los sellos partidarios no los acompañen.

La Union Mendocina - LUM - Jorge Difonso - Stella Huczak - PRO (13).jpg
Jorge Difonso y detrás, Marcos Quattrini siguen juntos en el frente electoral. Stella Huczak (Pro) seguramente seguirá otros pasos. 

Jorge Difonso y detrás, Marcos Quattrini siguen juntos en el frente electoral. Stella Huczak (Pro) seguramente seguirá otros pasos.

Haciendo oídos sordos a esas críticas, distintos espacios confluyeron en una foto dando un mensaje de unidad. Además del ex intendente, hay tres senadores: Ariel Pringles (sindicato de judiciales federales), Marcos Quattrini (Coalición Cívica), Flavia Manoni (Compromiso Federal). Se suma el Partido Socialista, con Gerardo Santarelli a la cabeza, ex aliado oficialista. "Somos los Cambia news", ironizó uno de los integrantes en relación a los heridos que dejó el frente liderado por la UCR.

Reaparece Roberto Righi, ex intendente de Lavalle que fue uno de los peronistas que apoyaron a De Marchi en la campaña y que no pudo colocar a su sucesor en la comuna: Edgardo González fue el verdugo de Gerardo Vaquer en las primarias del 2023.

Pasando en limpio, de La Unión Mendocina siguen en carrera los nombrados pero no participan ni el Pro, ni el Partido Demócrata, Partido Libertario. El Partido de los Jubilados se abrió hace tiempo y Edgardo Civit Evans cambió el nombre de su bloque por Jubilados Auténticos luego de que la Junta Electoral le propiciara un revés ante el reclamo por la elección de autoridades partidarias.

El Pro, Milei y otro frente que podría surgir

Los amarillos sabían de este frente que se gestaba y fueron avisados. No hay conflicto. "Los banco en lo que hacen", dijo una fuente amarilla. El problema del Pro pasa por definiciones nacionales. Prenden velas para que el radicalismo y La Libertad Avanza no firmen la alianza y sí lo hagan ellos. Su límite es Alfredo Cornejo y no serán parte de ese óleo electoral.

Ni hablar si el radical Luis Petri rompe con la UCR y se pinta de violeta, haciendo frente a la UCR local junto a sus aliados. "No habrá electorado", se sincera un dirigente y hay que agregar otro dato no menor y son los "colaboradores" de la campaña. "Cuando generás expectativas, te llaman, cuando no es así, llamás vos y a veces no te contestan", dice otra fuente.

¿Omar De Marchi seguirá siendo parte del gabinete, ya sea en Aerolíneas Argentinas o en otra función? Las críticas del presidente del Pro nacional, Mauricio Macri a Javier Milei ha dejado, más de una vez, a los amarillos mendocinos en una situación incómoda. "Ellos tienen que decidir si están con Milei o con Mendoza", dice un observador externo que marca una condición clave del nuevo frente: "No tenemos referentes nacionales".

Por lo tanto, miran a Buenos Aires mientras sus compañeros -por ahora- de bloque se concentran en la provincia. Igualmente, habrá que esperar cómo se reconfigura el tablero y qué peceras estarán disponibles para pescar votos. El Pro quiere protagonizar un frente que apunte al votante que eligió a Javier Milei y que supo ser de Juntos por el Cambio. Los dirigentes que se muestran bajo el lema "más unidos que nunca" se distancian de las corrientes de derecha y le apuntarán al voto opositor de la gestión provincial.

Los otros que esperan

La decisión en relación al radicalismo marcará el destino de otros socios de Javier Milei en su camino a la Casa Rosada: el Partido Demócrata y el Partido Libertario. Los gansos replican el concepto del Pro: "Con Cornejo, no". Aunque, hay que ver también si los de Karina Milei y compañía se despojan de ajenos y purifican "la raza aria violeta", como dice con un humor un dirigente y deciden ir solos en las listas.

El Partido Libertario no está tan odioso pero su presidenta, Catalina Garay Lira le dijo a este medio que "se nota, claramente, por lo menos del afiliado en general, que hay un sentimiento anticornejista generalizado". Y aclaró que dejaron La Unión Mendocina después de las elecciones: no tienen cargos legislativos y sí en algunos Concejos Deliberantes.

En Cambia Mendoza miran de lejos el cuadro, pero un importante dirigente no puedo evitar pronunciarse: "Intentamos entender qué quiere hacer nuestra feroz oposición".

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Verónica Cancela, presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Guaymallén junto al intendente Marcos Calvente.

Las más leídas

Te Puede Interesar