La Unión Cívica Radical (UCR) tuvo un fin de semana tenso por el modo en el que definirán candidatos a las próximas elecciones. El Congreso Partidario votó que ese mismo órgano defina la oferta electoral, ante la suspensión de las primarias y el sector que lidera Luis Petri enfureció.
El 40% de votos obtenido en la contienda electoral del 2023, dentro de Cambia Mendoza, en la que Petri compitió para ser candidato a gobernador pero perdió a manos de Alfredo Cornejo, será un concepto que tal como se viene repitiendo, el espacio petrista -nucleado en Mendocinos por el Futuro- tratará de capitalizar con sus decisiones políticas en el seno del radicalismo. La vuelta al slogan de campaña parece dar un mensaje mientras se espera por el acuerdo con La Libertad Avanza.
Griselda y Luis Petri.jpg
Los hermanos Griselda y Luis Petri en la sanguchería "Barloa", un clásico de Las Heras.
No es el primer despotrique del ministro de Defensa y los suyos para con los otros correligionarios. Ya pasó con el reparto de cargos partidarios el año pasado. No hubo conformidad con el porcentaje otorgado y se retiraron del Congreso aunque aceptaron los lugares en la Junta Electoral, .
Definiciones en la UCR y minorías
El espuma subió por la propuesta de una mesa integrada por los espacios que participaron en los comicios del 2023, según describió el petrismo aunque para un histórico boina blanca como Fernando Armagnague se trataba de "una comisión de notables como en el siglo XIX" . Versus un grupo más amplio como el de 262 congresales que impulsaba Alfredo Cornejo junto a los intendentes en el que tienen mayoría.
petri y cornejo.webp
El ministro de Defensa, Luis Petri junto al gobernador Alfredo Cornejo.
Los grises sobre la formalidad de la presentación de soluciones al problema de la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) abonaron el camino para terminar en el barro. "Lo que leyeron ellos, porque congresales nuestros no había, fue un intercambio de mensajes de Whatsapp", dicen los cercanos al ministro de Defensa.
La versión del otro lado es similar. "Eso surgió de un intercambio de propuestas de Griselda y Peti Lombardi que analizamos entre varios para evaluar la posibilidad jurídica", dijo una fuente partidaria en relación a la hermana de Petri que secunda en la conducción al diputado cornejista. "Ninguna (propuesta) entró formal, no hay tal cosa como un ingreso. Son propuestas puestas a consideración", agregó.
"Se victimizan, quieren ser pares y no lo son. Hacen esto para mostrar en Buenos Aires que tienen poder y no es real", y "nos atropellaron, esto no representa lo que pasó en el 2023" son las síntesis de ambos lados. Cada uno tiene sus motivos y sus versiones pero en algo coinciden: no hay ruptura. No obstante, no hay certezas de que el petrismo participe en ese proceso electoral interno. "Veremos a futuro", dicen los cercanos al sanmartiniano.
Mendocinos por el Futuro integra la Junta Electoral. La senadora María Galiñares será uno de los nombres a seguir de cerca si las tensiones siguen pero no hay definiciones. El oficialismo provincial no moverá un dedo para correr al petrismo, más bien buscarán convivir: "A ninguno de los dos nos conviene romper".
El play de Petri
El fin de semana lo mostró al ministro de Defensa en la emblemática sanguchería "Papito Barloa" junto a su hermana y su tropa además de un evento en la sede de la fundación, a la misma hora en la que arrancaba el Congreso. Pero el domingo el mensaje fue más directo: la misma imagen pero con el símbolo del "Play" junto a la palabra Mendoza. Es decir, el slogan de campaña del 2023.
Petri ya ha dicho que quiere ser gobernador y el discurso opositor sin serlo del todo -porque en la Legislatura acompañan sin romper el bloque, además de ser parte de algunas carteras del Gobierno- pareciera que quiere levantar la voz como hace dos años atrás.
Captura de pantalla 2025-06-01 233203.png
Petri en la fundación Mendocinos por el Futuro.
En efecto, le rindió criticar desde adentro y en los reclamos por participación partidaria: se lleva todos los titulares y se habla de él, sus aspiraciones y demás. Y este año pretenden engrosar su cantidad de bancas legislativas y en Concejos Deliberantes.
A la espera del acuerdo
Así, el futuro de "Mendocinos" (invirtiendo las palabras del espacio) puede encontrar obstáculos dentro de la UCR dado que Petri es parte del gabinete de Milei y hay charlas entre radicales de peso como el propio Cornejo y referentes de La Libertad Avanza para un acuerdo electoral. "Todo pasa por el Congreso", dice alguien que frecuenta el cuarto piso de la Casa de Gobierno y desdramatiza inconvenientes, pero hay "detalles" que el Gobernador los conversa con su almohada y por algo, no hay anuncios aun.
Si se da, ganan todos, pero si no, el dilema político lo tendrá el funcionario nacional dado que otros compañeros de gabinete se alinearon a la tropa violeta, ya sea con afiliaciones o candidaturas. ¿Dónde competirá electoralmente Mendocinos por el Futuro si no firman la UCR con los libertarios? "Nosotros vamos a acompañar al Presidente", le lanzó una fuente que dialoga seguido con el titular de Defensa, a este medio.
¿Podrían irse del partido centenario? "Vamos a bregar por un acuerdo", dijeron dos veces ante la repregunta evitando una definición importante cuando falta una eternidad para saber, primero, si hay elecciones unificadas o no. Y luego, cómo se reconfigura el tablero electoral con alianzas y candidaturas. Está claro que Petri mueve sus fichas.