Cumbre del Mercosur.

Milei cerró la presidencia pro tempore del Mercosur con críticas y encuentros bilaterales

El Presidente entregó la presidencia del bloque a Brasil, defendió su agenda liberal y se reunió con mandatarios de Uruguay, Panamá y Suiza.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
3 de julio de 2025 - 15:55

En el Palacio San Martín, el presidente Javier Milei cerró la presidencia pro tempore del Mercosur con un discurso enfático a favor del libre comercio. Tras ceder el liderazgo del bloque a Brasil, mantuvo reuniones bilaterales con los presidentes de Uruguay, Panamá y el vicepresidente suizo, en el marco de la 66° Cumbre del Mercosur y Estados Asociados.

Milei defendió el libre comercio y apuntó contra la burocracia del Mercosur

Durante su intervención, Javier Milei cuestionó duramente el rumbo del bloque regional. “El Mercosur al que de ‘mercado’ y de ‘común’ le quedó cada vez menos”, afirmó, al sostener que se convirtió en una estructura “elefantiásica” que limita el desarrollo económico.

El mandatario planteó que el bloque necesita transformarse en “una lanza para penetrar los mercados globales” y no en un escudo proteccionista. “Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento… necesitamos más libertad, también de manera urgente”, sentenció.

Milei también destacó como logros de su gestión semestral el acuerdo de libre comercio con EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio), los avances con la Unión Europea y las negociaciones con países como Israel, India, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y El Salvador.

Reuniones bilaterales con Uruguay, Panamá y Suiza

Finalizada la cumbre, Javier Milei sostuvo encuentros bilaterales con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi; el presidente de Panamá, José Raúl Mulino; y el vicepresidente de Suiza, Guy Parmelin, ministro de Economía, Formación e Investigación de ese país.

De las reuniones participaron también la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein, quien presentó un informe sobre los logros del semestre.

Werthein resaltó la inédita frecuencia de reuniones de cancilleres, los avances técnicos en comercio intrazona, la revisión del arancel externo común y el impulso a una Agencia del Mercosur contra el Crimen Organizado Transnacional, propuesta por Argentina.

Apoyo regional por Malvinas y advertencia a Venezuela

Milei agradeció el respaldo unánime de los países del bloque a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y reiteró su exigencia por la “inmediata liberación” del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela.

“Hay que dejar de pensar al Mercosur como un refugio contra el mundo”, dijo, y advirtió que si el bloque no avanza en las reformas necesarias, “Argentina emprenderá el camino de la libertad, acompañada o sola”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Alfredo Cornejo puso la audiencia por San Jorge en el medio de la montaña. 

Las más leídas

Te Puede Interesar