El lunes 9 de junio, ATE Mendoza se reunirá con el Gobierno provincial en el marco de la reapertura de paritarias 2025. El gremio solicitará sueldos igualados al costo de la canasta alimentaria, pases a planta, mejoras en condiciones laborales y la bonificación de adicionales al básico.
Embed - Paritarias: el Gobierno y ATE se vuelven a ver las caras por un nuevo aumento salarial
Qué pedirá ATE en paritarias
Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza, confirmó que el gremio fue notificado formalmente este miércoles sobre el llamado a la segunda ronda paritaria. Entre los principales reclamos, se destaca la necesidad urgente de mejorar los salarios de los trabajadores esenciales.
“Muchos de nuestros compañeros no están llegando hoy día a 1.300.000 pesos por 8 horas de trabajo en servicios esenciales. No podemos seguir con sueldos por debajo del costo de la canasta alimentaria”, denunció.
El sindicato insistirá en que se incluya a todos los regímenes y sectores de la administración pública provincial en la discusión paritaria, incluyendo entes como Iscamen, Infraestructura, Medio Ambiente, Registros Civiles, Guardaparques, Transporte y Ecoparques.
“Venimos discutiendo esto en asambleas con los trabajadores. No vamos a movernos de lo que ya hemos planteado: salario digno, estabilidad y respeto a los derechos laborales”.
Bonificar los adicionales y evitar el recorte de derechos
Uno de los puntos clave de la negociación será la exigencia de que los adicionales salariales se bonifiquen al básico, para resguardar conquistas laborales ante posibles recortes futuros.
“No queremos que venga ningún iluminado a sacarle a los trabajadores lo que tanto nos costó conseguir. Si lo bonificamos al básico, nadie nos lo puede quitar”, advirtió Macho.
Además, ATE solicitará una definición sobre la liquidación del fondo estímulo en la administración central, así como también revisar los aumentos salariales pendientes para ese sector.
Sobre el aumento conseguido por los licenciados en enfermería en la paritaria anterior, el gremialista remarcó: “Ese aumento fue posible porque ATE fue conciso en paritarias. Exigimos que también se aplique a la mayor dedicación, y lo logramos”.
Pase a planta y defensa del derecho a huelga
ATE también reiterará el pedido de pase a planta temporaria y permanente para trabajadoras y trabajadores con contratos precarios. Según Macho, ya se presentó un listado y se espera respuesta urgente del Ejecutivo. “No queremos más promesas. Necesitamos que los compañeros pasen a planta ya. No puede seguir la precarización laboral en el Estado”.
Frente a los posibles cambios impulsados desde el Gobierno nacional que afectarían el derecho a huelga y los adicionales, ATE fue tajante: “No vamos a aceptar restricciones a los derechos gremiales. Esta locura de querer eliminar conquistas históricas no va a pasar sin resistencia”.
Asamblea general y unidad de acción
Finalmente, Macho anunció que, tras la primera reunión, se convocará a una asamblea general de todos los sectores que representa ATE para evaluar la continuidad del plan de acción gremial. “Después de la audiencia paritaria vamos a llamar a una gran asamblea para definir cómo seguimos. La pelea por el salario y los derechos es colectiva”.