Batalla entre gremios.

Supermartes de paritarias: AMPROS y ATE pujan por quedarse con miles de Licenciados en Enfermería

En la nueva ronda de paritarias, el Ejecutivo y ATE se reunirán por los Licenciados en Enfermería. AMPROS asegura que esa negociación es ilegal.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
10 de junio de 2025 - 07:31

La representación gremial de los Licenciados en Enfermería desencadenó una fuerte disputa entre la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) por un lado, y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Gobierno por otro. En el marco de las negociaciones paritarias abiertas por el Ejecutivo provincial, AMProS calificó de "ilegítima" la negociación llevada a cabo por ATE en representación de esos trabajadores, denunciando que la misma vulnera la Ley 7759 y desconoce acuerdos previos.

La controversia no se limita al ámbito administrativo y legal, sino que generó tensión en hospitales y centros de salud de Mendoza: como parte de su reclamo, los Licenciados en Enfermería realizarán una movilización este martes 10 de junio desde las 9.30 frente a la Subsecretaría de Trabajo, donde ATE, liderado por Roberto Macho, tendrá su reunión paritaria con el gobierno después de la primera ronda con el SUTE y AMPROS.

Allí exigirán la nulidad de la negociación, el cese de las paritarias fuera del marco legal y el fin de los descuentos indebidos por la "cuota solidaria" establecida entre el gobierno provincial y ATE.

El gremio de los profesionales, conducido por Claudia Iturbe, asegura que "de avanzar con las audiencias paritarias fuera del marco de la ley como en este caso se denuncia, la misma resultarán de nulidad absoluta".

licenciados.jpeg

Más enfermeros en Mendoza que la media del país

AMPROS y ATE están detrás de una batalla política de representación: Mendoza tiene un alto nivel de profesionalización entre los enfermeros.

Según un informe del Observatorio Federal de Recursos Humanos de Salud (Oferhus), publicado por el Ministerio de Salud de la Nación en 2021, Cuyo es la región tiene la mayor cantidad de técnicos y licenciados en el país: 77% del total de quienes tienen esa formación son profesionales. Es seguida por el centro del país (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) que tiene 70,8% y por la Patagonia con 67.6%.

Mendoza, según ese informe, tiene una tasa de 3,86 enfermeros por cada 1.000 habitantes. Esto la posiciona 0,50 puntos por encima de la media nacional, de 3,36 en el año que se hizo ese estudio.

AMPROS da pelea por los licenciados en enfermería

Desde AMProS sostienen que los profesionales de la enfermería deben ser representados dentro del Convenio Colectivo de Trabajo 7759, argumentando que cualquier negociación paralela resulta nula y afecta la libertad sindical.

Asimismo, acusan al gobierno de facilitar acuerdos con ATE que perjudican a los trabajadores, al tiempo que insisten en que la Ley 7799, sobre la que ATE basa sus negociaciones, ha sido superada por la legislación vigente.

Mientras la audiencia entre ATE y el Ejecutivo está prevista para el 16 de junio, AMProS continúa su ofensiva para garantizar que la representación de los enfermeros profesionales se mantenga dentro de su ámbito de negociación.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El PJ pretende visibilizar el rol de Héctor Magnetto y del Grupo Clarín en la política argentina. 

Las más leídas

Te Puede Interesar