Las paradas del Metrotranvía empezarán serán intervenidas por Transporte para la colocación de "paradores inteligentes" que son molinetes para evitar que la gente suba sin pagar el boleto. Es simple hacerlo en las duplas porque tiene varias puertas y no siempre hay quien controle que la gente abone. De acuerdo a datos oficiales, 4 de cada 10 pasajeros no pagan.
En un universo de 850 mil transacciones en todo el sistema de transporte que tiene a empresas privadas prestando el servicio, la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) es la que opera el servicio del Metrotranvía. Por ese motivo encaró la inversión en los molinetes que insumen U$S 100.000 cada uno. La intención es intervenir 25 paradas por lo cual la suma asciende a los U$S 2,5 millones al menos en esta etapa.
Paradores Inteligentes-02.png
Así quedarán los "paradores inteligentes" que instalará Transporte en las estaciones del Metrotranvía.
Gobierno de Mendoza
"La realidad es que estamos trayendo mayores condiciones de seguridad y también de igualdad, porque notábamos que en el Metrotranvía, al estar el conductor aislado de la cabina, aislado del lugar donde están las personas, muchas veces las personas no pagan. Entonces, primero que nada, tener ese control, tener un molinete previo al acceso al Metrotranvía y, además, agregarle condiciones de seguridad para que siga siendo un método de transporte elegido por la ciudadanía que, como bien saben, también lo estamos ampliando", explicó Natalio Mema, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
De acuerdo a los datos que manejan en la cartera de Transporte, a cargo de Luis Borrego, el 40% de las personas que no pagan representa una pérdida de entre $180 y 200 millones por mes. "Nosotros hemos hecho el estudio de que lo recuperamos con las personas que por ahí no están pagando la tarifa, en menos de un año", indicó.
Detalles de las obras para transporte
Mema detalló que son aproximadamente 25 paradores, aunque por el momento están interviniendo los primeros 4 que tiene un costo de U$S 100.000 dólares cada uno. Es decir que la inversión para estos molinetes es de U$S 2,5 millones.
De acuerdo a lo que informó el Gobierno, los nuevos paradores inteligentes "estarán diseñados con características innovadoras, adaptadas a la infraestructura actual del sistema" y entre sus principales funcionalidades, destacan:
• Cierre perimetral con visibilidad total, externa e interna.
• Materiales resistentes al vandalismo.
• Accesos adaptados para personas con movilidad reducida.
• Portales automáticos para ascenso y descenso de pasajeros, sincronizados con la llegada de las duplas.
• Molinetes bidireccionales con sistemas antisalto.
Otros servicios
Además, se incorporarán terminales de validación de carga, que permitirán al usuario acreditar el saldo de su tarjeta SUBE directamente desde el celular.
Estos paradores también estarán integrados al sistema de pago abierto del Mendotran, que admite el uso de tarjetas SUBE, tarjetas de débito o crédito, pagos con QR, NFC y billeteras virtuales.