Tras un arduo trabajo de descontaminación de la playa San Agustín, el Gobierno de Mendoza y la Ciudad de Mendoza construirán casas y amplios espacios verdes. Según las autoridades, en un año y medio la zona se transformará un barrio.
Playa San Agustin - Alfredo Cornejo -Ulpiano Suarez - Sebastian Fermani (2).jpg
Cornejo y Suarez revisan los planos del terreno.
Santiago Tagua
Sebastián Fermani, Secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano explicó los alcances del proyecto: “El inicio está previsto para el primero de febrero, se construirán 56 casas y se mejorarán los servicios y las prestaciones de la zona”.
Es la segunda etapa de un proyecto urbanístico. Consiste en la construcción de viviendas con espacios recreativos. Se trata de un trabajo en conjunto con la provincia. Es ocupar un lugar donde antes era un espacio de acumulación de vehículos, de contaminación, inseguridad, y transformarlo en un ámbito de oportunidades para dar respuesta a las necesidades habitacionales del conglomerado La Favorita. Sebastián Fermani, Secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano. Es la segunda etapa de un proyecto urbanístico. Consiste en la construcción de viviendas con espacios recreativos. Se trata de un trabajo en conjunto con la provincia. Es ocupar un lugar donde antes era un espacio de acumulación de vehículos, de contaminación, inseguridad, y transformarlo en un ámbito de oportunidades para dar respuesta a las necesidades habitacionales del conglomerado La Favorita. Sebastián Fermani, Secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano.
barrio en playa san agustin.pdf
Según informó la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la primera etapa contempla un presupuesto que asciende los 1000 millones de pesos, erogados entre el municipio y el gobierno provincial. En este sentido, la Ciudad aportará 438 millones de pesos adicionales para mejorar la tipología de las viviendas, a lo que se suma el aporte a las obras de urbanización de más de 245 millones. El plazo de ejecución será de 18 meses.
Playa San Agustin (15).jpg
Santiago Tagua
Remediación ambiental en la playa San Agustín
Estas acciones son parte del ordenamiento del conglomerado La Favorita, que incluye la reubicación de familias vulnerables. ese registro ya está generado y las familias afectadas por los incendios ocurridos el año pasado serán algunos de los beneficiados por este plan. "Se trata de dar respuesta a las condiciones de informalidad de los vecinos", afirmó Fermani.
Playa San Agustin (3).jpg
Tras la limpieza de la playa San Agustín, construirán viviendas y espacios verdes
Santiago Tagua
Impacto ambiental
Esto era un gran conflicto ambiental que desencadenaba otros problemas ambientales como los incendios en la playa San Agustín, y la afectación de varias familias. Era un espacio de conflicto ambiental. Esta remediación es un impacto muy positivo para la zona, no sólo se harán viviendas sino espacios verdes. Sebastián Fermani Esto era un gran conflicto ambiental que desencadenaba otros problemas ambientales como los incendios en la playa San Agustín, y la afectación de varias familias. Era un espacio de conflicto ambiental. Esta remediación es un impacto muy positivo para la zona, no sólo se harán viviendas sino espacios verdes. Sebastián Fermani
La Municipalidad de Mendoza adelantó que las primeras viviendas van a estar ubicadas en el sector noroeste, que es donde el municipio colocaba sus vehículos decomisados.
Incendios en la playa San Agustín
Según comunicó la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, este plan es parte de la respuesta del Estado a las familias por el incendio de la Playa San Agustín ocurrido en septiembre de 2023. Se trata 14 familias mayormente afectadas, 9 con pérdidas totales y 5 parciales. En la actualidad se ha concluido con la solución de 12 familias que ya han podido volver a sus viviendas.