Audiencia clave en el Polo.

Uspallata: la jueza Tula define el futuro del vecino detenido por protestar contra la mina San Jorge

La justicia definirá si deja libre a Mauricio Cornejo, comerciante de Uspallata detenido por una denuncia del presidente de la Cámara de Proveedores Mineros.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
28 de marzo de 2025 - 07:28

Cornejo, comerciante y músico, fue detenido el 24 de febrero, pero la falta de testigos y sus antecedentes limpios han llevado a las Asambleas por el Agua a calificarlo como un preso político. Actualmente, cumple prisión domiciliaria en casa de un familiar.

Por otro lado, Federico Soria, compañero de Cornejo en la Asamblea de Vecinos Autoconvocados, enfrenta un pedido de captura, y su paradero sigue siendo desconocido. La jueza Tula también deberá resolver su situación.

Audiencia en el Polo Judicial

La audiencia, originalmente programada para el 11 de marzo, ha sido postergada en varias ocasiones, generando críticas a la justicia por parte de organizaciones sociales y vecinos.

El próximo lunes, asambleístas y ciudadanos han convocado a acompañar la audiencia en el Polo Judicial de Mendoza, a partir de las 10:30, para acompañar el proceso.

El contexto del conflicto en Uspallata

El Proyecto San Jorge, al que se oponen los vecinos, es rechazado en 2010 por un 73% de los participantes en una audiencia pública y derogado en 2011 por el poder legislativo, ha vuelto a generar tensiones en la región. Las Asambleas por el Agua denuncian que esta nueva iniciativa del gobierno viola la voluntad de los uspallatinos.

En un comunicado reciente, señalaron: "Es necesaria la solidaridad y la unión de quienes nos oponemos a este gobierno extractivista y antidemocrático. Convocamos a la ciudadanía a acompañar con su presencia la audiencia judicial".

La reinstauración de este Proyecto San Jorge es un acto antidemocrático, fue derogado por el poder legislativo en el 2011, ya que en 2010 fue rechazado por un 73% de participantes la Audiencia Pública (que duró 2 días y participaron más de 700 oradores). Esta nueva arremetida del gobierno es inconstitucional y es un ejemplo más de la impunidad con que se instala la megaminería, argumentaron. La reinstauración de este Proyecto San Jorge es un acto antidemocrático, fue derogado por el poder legislativo en el 2011, ya que en 2010 fue rechazado por un 73% de participantes la Audiencia Pública (que duró 2 días y participaron más de 700 oradores). Esta nueva arremetida del gobierno es inconstitucional y es un ejemplo más de la impunidad con que se instala la megaminería, argumentaron.

"Consideramos que es necesaria la solidaridad y la unión de quienes nos oponemos a este gobierno extractivista y antidemocrático y es por esto que les convocamos a acompañar con su presencia la audiencia judicial que se realizará el día lunes 31 de marzo en el Polo Judicial de Mendoza", señalaron.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
De remera roja, Stefi González, la hija de El Mostro, quien fue juzgado por atacar con nafta un local en Uspallata. 

Las más leídas

Te Puede Interesar