En la víspera de la protesta que organizaron vecinos y asambleístas de Uspallata contra el Proyecto San Jorge, lobbistas de la megaminería anunciaron la creación de la Cámara de Proveedores Mineros Uspallata y salieron a prometer la creación de empleo.
Uno los objetivos fundacionales de la entidad ilustra la relevancia de la resistencia social de los uspallatinos a la construcción de la mina de oro y cobre que rechazan desde hace 15 años. Apuntaron: "Participar en discusiones legislativas sobre la minería de la región". Es decir, planean entrar de lleno en la discusión que se viene por la Declaración de Impacto Ambiental, que fue reciclada de la que ya se le rechazó a Francisco Pérez en 2011.
Otra de sus líneas de trabajo está en sintonía con el plan de propaganda sobre las "bondades" de dinamitar la cordillera. En ese sentido, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, blanqueó días atrás que trabajaran codo a codo con la empresa para vencer la resistencia social insertándose en la comunidad
La cámara plantea, en ese sentido, "desarrollar programas de inclusión social y sostenibilidad para la comunidad".
Van a inaugurar una sede este mismo viernes en la calle Las Heras, de esa villa cordillerana, con la presencia de dirigentes del sector de toda la provincia.
En la previa a esta avanzada por imponer la megaminería, los dueños del Proyecto San Jorge abrieron una oficina de reclutamiento y recepción de currículums. La idea es generar la percepción de que la minería a gran escala será generadora de empleo.
"La Cámara tiene como objetivo principal agrupar a personas físicas y jurídicas relacionadas con la actividad minera, ofreciendo representación ante organismos públicos y privados, defendiendo los intereses de sus asociados, y trabajando activamente en la generación de oportunidades para la comunidad de Uspallata", se promocionan.
La falta de empleo como propaganda
“Creemos que el desarrollo minero responsable es una oportunidad histórica para Uspallata. Con la creación de esta Cámara, buscamos ser un puente entre la actividad minera y el desarrollo de nuestro querido pueblo, priorizando siempre el respeto y el bienestar de nuestros vecinos,” expresó presidente de la flamante cámara, Edgardo Vera. “Creemos que el desarrollo minero responsable es una oportunidad histórica para Uspallata. Con la creación de esta Cámara, buscamos ser un puente entre la actividad minera y el desarrollo de nuestro querido pueblo, priorizando siempre el respeto y el bienestar de nuestros vecinos,” expresó presidente de la flamante cámara, Edgardo Vera.
"Uspallata enfrenta actualmente una creciente necesidad de generar empleo y fortalecer la economía local. La creación de esta Cámara representa una respuesta concreta a esta realidad, promoviendo proyectos que no solo dinamizan la actividad minera, sino que también impulsan la creación de puestos de trabajo genuinos y la inclusión de los vecinos en el desarrollo de la región", remató.