El aumento en el valor del boleto de transporte urbano, de media y de larga distancia, que autorizó el Gobierno provincial mediante un decreto que este lunes, también tiene implicancia en los colectivos de la zona sur de Mendoza. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
Este nuevo incremento en el boleto, que desde hoy costará 1000 pesos la tarifa base, tendrá su impacto en los ciudadanos que residen en los departamentos San Rafael, General Alvear y Malargüe.
“Estamos esperando los nuevos tarifarios pero si ya tenemos confirmado que costará 1000 pesos el mínimo y de ahí en adelante dependiendo el recorrido que haga la persona. Esto también repercute en los abonos”, confirmaron desde la empresa Autotransportes Iselin S.A.
En San Rafael, los servicios de micros son prestados por la empresa Iselin y también por Buttini, quienes son los encargados de los viajes a distritos y zonas turísticas de la comuna sureña.
El aumento de 150 pesos, dado que costaba 850 el mínimo, impactará y fuerte en los bolsillos de los sanrafaelinos que, a diferencia del Gran Mendoza, el servicio urbano de ómnibus está mayormente dirigido a los barrios periféricos a la zona centro.
Qué sucede en General Alvear
En el caso de General Alvear, sucede lo mismo que en San Rafael solo que hay una sola empresa, La Unión, que realiza los recorridos urbanos. Dependiendo la etapa en la que viaje al usuario, el boleto cuesta 850 pesos el mínimo y puede llegar hasta los 1800 pesos.
Por el momento, desde la empresa le comentaron a ElEditor que no tienen noticias del aumento a 1000 pesos la tarifa básica, como confirmó la Subsecretaría de Transporte.
En Malargüe
En el departamento Malargüe, desde la empresa CATA, que cubre el recorrido urbano y hacia los distritos, explicaron que esta noche o mañana ya estarían reflejado el nuevo valor del boleto mínimo del servicio, que será de 1000 pesos.