En un contexto donde la primera infancia se reconoce como una etapa clave para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de las personas, la Ciudad de Mendoza lanza una propuesta concreta para fortalecer a las familias desde el inicio: un Taller de Crianza Positiva gratuito.
El encuentro se realizará el viernes 6 de junio a las 9.00 horas, en el Centro de Salud Nº 302 Padre Llorens, del Barrio San Martín.
El encuentro estará a cargo de la licenciada Mariela Carrizo, especialista en desarrollo infantil, y no requiere inscripción previa. La actividad se enmarca en una serie de acciones que el municipio lleva adelante para fortalecer los lazos comunitarios y promover infancias más saludables desde una perspectiva de derechos.
¿Qué es la crianza positiva y por qué es importante?
La crianza positiva es un enfoque basado en el respeto mutuo, el afecto, la comunicación asertiva y el establecimiento de límites claros sin recurrir a la violencia. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y UNICEF la promueven como una estrategia eficaz para mejorar el bienestar de niñas y niños, reduciendo los niveles de estrés familiar y previniendo el maltrato infantil.
En Argentina, según datos del Ministerio de Salud, los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Sin embargo, muchas familias enfrentan dificultades para acceder a orientación profesional sobre pautas de cuidado, lo que puede derivar en situaciones de riesgo o prácticas poco saludables.
Temas que se abordarán en el taller
El taller está diseñado para brindar información clara y útil a madres, padres, cuidadores y embarazadas, en un entorno amigable y participativo. Algunos de los temas que se tratarán son:
-
Primeros cuidados del recién nacido: higiene, sueño, señales de alerta.
Prevención de accidentes en el hogar: riesgos comunes y cómo evitarlos.
Lactancia materna: beneficios, mitos, posturas y duración recomendada.
Alimentación saludable del binomio madre-hijo/a: cómo incorporar buenos hábitos desde los primeros meses.
Además, se generará un espacio de intercambio entre participantes, donde podrán compartir dudas, experiencias y herramientas prácticas para el día a día.
Infancias cuidadas, comunidades más fuertes
Esta propuesta se suma a otras iniciativas que la Ciudad de Mendoza ha puesto en marcha para mejorar la salud pública desde una mirada integral, incluyendo talleres de salud mental, controles pediátricos y actividades en los centros de salud barriales.
“El objetivo es acompañar a las familias, no juzgarlas. Brindar herramientas, pero también contención y escucha, porque criar no es fácil y nadie nace sabiendo”, señalaron desde la coordinación del taller.
En Argentina, aún persisten altos niveles de violencia simbólica o física en la crianza: según UNICEF, 6 de cada 10 niños y niñas han recibido alguna forma de disciplina violenta en sus hogares. Por eso, promover alternativas basadas en el cuidado, el afecto y el respeto se vuelve una necesidad urgente y colectiva.
¿Dónde y cuándo?
-
Centro de Salud Nº 302 Padre Llorens, Avenida Padre Llorens Manzana T Lote 13/14, Barrio San Martín.
Viernes 6 de junio
9.00 horas
Actividad gratuita, sin inscripción previa
El taller está abierto a toda persona interesada en acompañar el crecimiento saludable de los más chicos, especialmente en su primer año de vida. Un espacio para aprender, compartir y cuidar desde el amor y el conocimiento.