Contra las tormentas.

Lucha antigranizo aprobada: entidades de San Rafael lo votaron en una audiencia pública

En San Rafael apuestan por un sistema que les da resultado para mitigar los efectos de las tormentas. Los costos impactarán en la boleta de luz.

El Editor Mendoza | Jeremías Chacón
Por Jeremías Chacón
28 de octubre de 2025 - 22:34

En el centro de convenciones del lujoso Hotel Tower de San Rafael, una gran cantidad de personas, incluidas entidades de bien público y políticos, formaron parte de una audiencia vinculante. En la misma se votó y aprobó por unanimidad, la continuidad del plan de la lucha antigranizo en el sur.

El evento contó con la participación del intendente Omar Félix, del presidente de la Cámara de Comercio, Gabriel Brega, el diputado provincial Germán Gómez, concejales del peronismo y diversas autoridades que formaron parte de una jornada histórica para el departamento sureño.

Por unanimidad, las asociaciones, clubes, entidades religiosas, productores y demás hacedores de la sociedad sanrafaelina, votaron a favor de la continuidad del programa de aviones que ayudan a mitigar los efectos de las tormentas. Esta decisión es clave para el desarrollo de las áreas productivas tanto de San Rafael como de General Alvear, que sufren los embates del frío o las heladas.

La defensa de Omar Félix

En la previa a la votación final, el intendente Omar Félix brindó unas breves palabras y reconoció que "quienes vivimos en los departamentos del sur mendocino, sabemos que el sistema de la lucha antigranizo sí funciona, también es de suma importancia la creación del consejo departamental de entidades intermedias, que no sólo aportará en el tema de la lucha sino en otros temas relevantes como por ejemplo, el proyecto de autonomía municipal".

El financiamiento de la lucha antigranizo

Otro punto clave en el evento fue la explicación de la financiación del sistema de la lucha antigranizo, luego de la polémica suscitada cuando el Gobierno provincial quiso eliminarla de cuajo.

Sobre este punto, se informó que el municipio hará un aporte económico (son cerca de 900 millones de pesos porque el resto lo pondrá el municipio de General Alvear), los cuáles recuperará mediante el cobro de un componente dentro de la factura de electricidad que pagan los usuarios.

Ese pago es del 3% y no lo pagarán todos los sanrafaelinos, ya que hay grupos que quedan exentos como por ejemplo quienes se encuentren en la categoría T1R1, los electrodependientes o los alcanzados por el RASE.

"Esta es una situación de emergencia y debemos tomar decisiones, queremos aclarar que el costo no será mayor al del año pasado, se mantendrán los topes de porcentajes a pagar en las boletas de luz”, señaló Germán Gómez.

En limpio y de acuerdo a lo informado, el Gobierno de la provincia proveerá las bengalas y los aviones, mientras que el recurso humano será solventado entre los municipios sureños, quienes recuperarán el dinero con ese 3% de la factura eléctrica.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Ciudad de Mendoza

Las más leídas

Te Puede Interesar