Minería en Uspallata.

El CEO de San Jorge anticipó que los residuos "quedarán para siempre" pero se "confundirán con el paisaje"

Fabián Gregorio aseguró que San Jorge tiene un plan de tratamiento para remediar los residuos de la extracción de cobre.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
30 de octubre de 2025 - 11:30

El CEO de San Jorge, Fabián Gregorio, admitió tras el envío del expediente que, aún con estos requerimientos mediante, la extracción de cobre, y posiblemente oro, de la montaña de Uspallata sigue siendo rentable. Sus palabras fueron: "El documento contiene exigencias que es lógico que las contenga, siempre hemos dicho que cada exigencia estamos en condiciones de dar respuesta. Esto no nos afecta negativamente, está en nuestro marco de referencia, estas instrucciones son mejores que las propuestas que le habíamos hecho al Gobierno".

Dique de cola "en pasta"

Este jueves, Gregorio brindó algunas precisiones acerca del tratamiento para separar el mineral de la roca, que se hará con el método de flotación, lo cual implica tratar a la roca en un "circuito cerrado de agua" que traslada el material a través de burbujas que lo hacen flotar y después se lo filtra. "Luego hay que ver qué se hace con el residuo de roca y para eso nuestra propuesta es un depósito de colas", señaló en radio Post.

Según Gregorio, se tratará de un depósito de colas "en pasta, no en forma líquida sino de pasta, que se va a disponer sobre el terreno y se va a ir secando. Eso queda ahí para siempre. Hay programas de remediación. Se va remediando y se va revegetando desde el año uno de manera de confundirlo con el paisaje local".

Embed - Gregorio, CEO de San Jorge "Los residuos quedan ahí y se van a confundir con el paisaje local"

Los diques con residuos

Los diques de colas son estructuras críticas que quedan en grandes presas construidas para almacenar los lodos residuales (colas o relaves) que resultan del proceso de extracción y procesamiento del cobre. Estos lodos son una mezcla de finos de roca, agua y químicos, que se acumulan después de que el mineral valioso es molido y separado. Son estructuras enormes y permanentes diseñadas para contener estos residuos tóxicos y prevenir la contaminación ambiental.

. La DIA exige su impermeabilización (Art. 72), monitoreo geotécnico en tiempo real (Art. 98), informes semestrales de estabilidad (Art. 128), y evaluación de drenajes ante lluvias intensas (Art. 143). También se exige caracterizar el drenaje ácido de roca con residuos reales (Art. 138).

En los dictámenes técnicos este fue otro punto crítico por la discrepancia en la altura del dique de colas. Mientras la memoria técnica afirma que la altura máxima será de 80 metros, los planos adjuntos incluidos en los anexos del proyecto muestran cotas que alcanzan los 170 metros, una diferencia del 112%.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Ciudad de Mendoza

Las más leídas

Te Puede Interesar