Este 3 de junio se cumplen 10 años de la primera marcha de Ni Una Menos, una agrupación que lucha contra la violencia de género y todos los delitos que conllevan actos violentos hacia las mujeres en Argentina. En el marco de esta fecha, en San Rafael habrá una movilización como en casi todo el país.
El punto de encuentro será la esquina de Irigoyen y San Martín, lo que se conoce como el kilómetro cero del departamento sureño. Las representantes de este colectivo han convocado a un evento que se espera multitudinario, previsto para las 18 horas.
Como en años anteriores, el reclamo se repite, pero en este 2025 llega con una consigna definida: “Ni Una Menos no se calla, repudia y se organiza contra el ajuste y la crueldad del Estado Nacional”, lo que es un claro mensaje sobre las políticas de Javier Milei.
En San Rafael hay casos de femicidios puntuales, como el de Paula Toledo por ejemplo, que han reforzado aún más estas marchas contra la violencia machista que año tras año se cobra muchas vidas.
Generalmente, los asistentes acuden con alguna vestimenta de color violeta y con diferentes pancartas para visibilizar mensajes o casos de mujeres que han sido asesinadas a manos de hombres.
10 años de lucha de Ni Una Menos
El 3 de junio de 2015, en Argentina se realizó la primera marcha convocada por la agrupación Ni Una Menos, y fue para repudiar el brutal asesinato de Chiara Páez, una joven de 14 años que fue ultimada por su novio en la provincia de Santa Fe.
Fue a raíz de ese hecho que el movimiento empezó a organizarse en varias provincias y se instauró una marcha nacional por ese día. Lamentablemente, en Argentina los femicidios crecen constantemente pese a las campañas de concientización en favor de los derechos y respeto por las mujeres y personas trans.