La figura del General José de San Martín tiene mucha implicancia en nuestra provincia. En las famosas rutas sanmartinianas, las que atravesó en su gesta libertadora, abarcaron diferentes zonas de Mendoza y es ahora el departamento San Rafael el que postula ser parte de estas rutas.
La fundamentación de esta propuesta es que el teniente Coronel Ramón Freire, junto a su tropa, transitó una parte del camino entre el Planchón Vergara y la Cuesta de Chacabuco, lo que se conoce como la ruta a Chile.
La investigación sobre este camino fue realizada por la historiadora María Elena Izuel y Enrique Barrera, quienes trabajaron en colaboración con la Asociación Cultural Sanmartiniana, la cual es presidida por Esther Calvo.
Según lo que ha informado, los estudios realizados en esta zona geográfica de San Rafael confirmarán que parte de esa tropa caminó por lo que antes era la antigua traza de la Ruta Nacional 40, como hoy se la conoce.
El análisis sobre este camino sanrafaelino, que podría ser incorporado a las rutas sanmartinianas, incluyó el rastreo de mapas, documentos y testimonios claves que respaldarían la hipótesis principal sobre la gesta libertadora.
Las rutas de San Martín
En Mendoza, además de llevar el nombre en plazas y un departamento, la figura de José de San Martín es clave en la historia de los mendocinos, ya que por esta provincia transitó en su extenso camino para llegar a Chile y liberarlo de la colonia.
Las rutas sanmartinianas forman parte de eventos históricos donde se les muestra a los más jóvenes el valor de la historia y el reconocimiento al prócer que permitió iniciar un proceso de liberación territorial.