El gobernador Alfredo Cornejo había habilitado la suba en el precio del transporte. El boleto de micro desde hoy cuesta $1.000. El aumento, desde los $160 que costaba el boleto en enero de 2024, desplome de los subsidios resuelto por la Nación de por medio, acumula así una suba de 525%.
Lo que iba a ocurrir inmediatamente era la actualización de precios de los boletos para media y larga distancia, servicio de transporte que prestan las siguientes empresas: “Prestaciones S.A.” (Grupo 300), “Autotransportes Andesmar S.A” (Grupo 400 y 549), “Autotransportes Iselin S.A.” (Grupo 510), “Antonio Buttini e Hijos S.R.L.” (Grupos 540 y 570), “Cooperativa Andina de Transporte Automotor de Provisión de Servicios Internacional 'C.A.T.A.' Internacional LTDA” (Grupo 580, 650 y 800), “La Unión S.R.L.” (Grupo 610), “Dice Tours S.R.L.” (Grupo 700), "Nueva Generación S.A." (Grupo 750) y "Transportes Gral. Bartolomé Mitre" (Grupo 850).
Estación Terminal Mendoza (4)
El transporte de media y larga distancia parte desde la Terminal de Ómnibus.
Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza
Los nuevos precio de transporte
De esa manera, el Gobierno avaló que el pasaje a Potrerillos salga $4.500 y $11.600 a Uspallata. Además, el tramo a Lavalle quedó en $2.800 mientras que a San Martín costará $3.300 y a La Paz $9.300 en lo que respecta a la zona Este.
Por otra parte, camino al Valle de Uco, los precios a tener en cuenta son: $8.500 a Tupungato, $9.300 a Tunuyán y $10.500 a San Carlos. Camino al sur, para viajar a Malargüe se deberán desembolsar $28.500 y para llegar a General Alvear, $21.300.