Su fortuna cuadriplica la inversión anual de YPF: ¿Quién es el amigo de Trump que entró a Vaca Muerta"
Un magnate amigo de Donald Trump lidera la petrolera estrella del desarrollo no convencional estadounidense, llega a la formación dominada por YPF.
PorElEditor Mendoza
17 de noviembre de 2025 - 22:27
Compartí esta nota:
YPF encabeza el ránking de la producción de Vaca Muerta.
La petrolera estadounidense Continental Resources compró un yacimiento en Vaca Muerta. La transacción concretada con la nacional Pluspetrol significa la incorporación de un excéntrico magnate al reducido grupo de los dueños de Vaca Muerta. En la formación, YPF ostenta una fuerte hegemonía en la cantidad de áreas como en la producción.
Se trata del magnate Harold Glenn Hamm, fundador y principal accionista de la compañía que revolucionó la industria petrolera de Estados Unidos.
El empresario es amigo personal del presidente estadounidense Donald Trump, visitó al mandatario argentino Javier Milei hace unos meses y acumula un patrimonio de 16 mil millones de dólares, cuatro veces la inversión que anunció YPF para este año en sus campos de Vaca Muerta. Y casi 16 veces lo que volcará Vista, la petrolera de Miguel Galuccio, que ostenta la segunda apuesta anual más abultada en la formación de la cuenca neuquina.
hamm
El rol clave que cumplió Continental Resources en el desarrollo de la industria del shale (no convencional), que devolvió a la mayor economía del mundo al primer plano de la producción mundial, consagró a Hamm como el "rey del fracking”. Con su expertise competirá en el escenario de Vaca Muerta, dominado por YPF y un exclusivo grupo de dueños argentinos, que relegan al capital extranjero al margen del negocio.
Desembarco en los dominios de YPF
El anuncio realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta en X, sacudió el tablero energético argentino: “Continental Resources ingresa en Vaca Muerta. Con la adquisición del área Los Toldos II Oeste a Pluspetrol llega a Vaca Muerta uno de los pioneros del desarrollo no convencional en EEUU”, escribió. Para el funcionario, se trata de una “excelente noticia para Argentina”, que podría ser replicada por otras compañías independientes norteamericanas atraídas por el potencial del shale y por un marco político que, según Caputo, “justifica la inversión”.
La operación involucra la cesión del 90% de la tenencia de Pluspetrol en el campo Los Toldos II Oeste, ubicado en la provincia de Neuquén, a manos de Continental Resources, una firma con sede en Oklahoma que se consolidó como referente en la producción de petróleo y gas no convencional en Estados Unidos. La empresa argentina había tomado protagonismo el año pasado al quedarse con los activos de ExxonMobil en el país, y ahora cede terreno a un jugador con experiencia probada en el auge del shale oil.
El movimiento tiene un nombre propio: Harold Glenn Hamm, conocido como el “rey del fracking”. Fundador y principal accionista de Continental Resources, Hamm visitó Argentina en septiembre y se reunió en la residencia de Olivos con el presidente Javier Milei. En el encuentro participaron también el CEO de la compañía, Doug Lawler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. Del lado argentino, estuvo presente el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González.
La presencia de Hamm en Buenos Aires no fue casual. El empresario, nacido en 1945 en Lexington, Oklahoma, hijo de agricultores y forjado en la precariedad, se convirtió en un wildcatter, un explorador que perfora en áreas inexploradas. Su trayectoria lo llevó a fundar Shelly Dean Oil Company, antecedente de la actual Continental, y a transformar el mapa energético estadounidense con el desarrollo del campo Bakken, en Dakota del Norte. Según Forbes, su patrimonio personal asciende a unos USD 16.000 millones.
Continental Resources y su experiencia
La compañía se especializa en exploración y producción de petróleo y gas shale, con operaciones en Dakota del Norte, Montana, Oklahoma, Wyoming y Texas. Su experiencia en la Cuenca Pérmica y en el Bakken le otorga credenciales para replicar el modelo en Vaca Muerta, considerada la segunda reserva de shale más grande del mundo. Argentina, por su parte, aspira a alcanzar hacia finales de la década una producción de un millón de barriles diarios de petróleo de shale y cerca de la mitad de ese volumen en gas natural licuado.
hamm 1
El ingreso de Continental se produce en un contexto en el que las perforadoras independientes de Estados Unidos buscan expandir su know-how fuera de su territorio. Para el gobierno argentino, la llegada de Hamm y su equipo representa un espaldarazo a la estrategia de atraer capitales extranjeros y consolidar a Vaca Muerta como motor de crecimiento económico.
Un empresario con proyección política
La figura de Hamm trasciende lo corporativo. A lo largo de su carrera, mantuvo una activa participación política, especialmente vinculada al Partido Republicano. Fue asesor energético del ex candidato presidencial Mitt Romney y uno de los principales donantes de las campañas de Donald Trump en 2016, 2020 y 2024. Según The New York Times, organizó eventos en la residencia Mar-a-Lago para recaudar fondos destinados a la campaña republicana, con el compromiso de flexibilizar regulaciones ambientales en el sector energético.
En 2016, Hamm denunció en la Convención Nacional Republicana las políticas energéticas del entonces presidente Barack Obama y criticó el acuerdo nuclear con Irán. Su influencia política se combina con su capacidad empresarial, lo que lo convierte en una figura de peso en el debate energético global.
Movimientos estratégicos
Entre sus decisiones más resonantes, Hamm llevó a Continental Resources a cotizar en bolsa en 2007 para capitalizar el auge del shale oil. En 2022, recompró las acciones públicas de la firma mediante una operación valuada en USD 4.300 millones, en un contexto de mayores exigencias regulatorias sobre los impactos ambientales de la industria. Su vida personal también ocupó titulares en la prensa estadounidense, especialmente por los procesos de divorcio que involucraron cifras millonarias.
fracking.jpg
Vaca Muerta tiene récord de producción, y una crisis laboral sin precedentes.
El desembarco de Continental en Vaca Muerta abre un nuevo capítulo en la relación entre Argentina y las compañías energéticas internacionales. Para el gobierno de Javier Milei, la operación simboliza la confianza de inversores extranjeros en el rumbo económico y político del país. Para Hamm, representa la oportunidad de extender su legado empresarial a una formación que promete convertirse en uno de los polos energéticos más relevantes del planeta.
La apuesta de Continental Resources no solo refuerza la proyección de Vaca Muerta como motor de desarrollo, sino que también instala a Argentina en el radar de las grandes decisiones energéticas globales. El desafío será transformar este desembarco en un proceso sostenido de inversión, producción y exportación que permita al país consolidar su lugar en el mapa del shale.