Maradona, Labruna y más.

Vivir para el fútbol, morir en el fútbol: los entrenadores que fallecieron en pleno ejercicio de su pasión

El adiós de Miguel Ángel Russo reaviva las historias de los DT que dedicaron su vida a la profesión. Un repaso a los que fallecieron en plena actividad.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
9 de octubre de 2025 - 12:30

El fútbol argentino atraviesa horas de profunda tristeza por la partida de Miguel Ángel Russo, un hombre que marcó generaciones desde el costado de la cancha. Su fallecimiento mientras ejercía como DT de Boca, reaviva la memoria de aquellos entrenadores que vivieron y murieron por su pasión, partiendo en pleno ejercicio de su cargo.

Héroes sin descanso: Las leyendas que fallecieron en Argentina

La historia del fútbol argentino recuerda a varios entrenadores que dejaron este mundo mientras estaban en funciones, una señal de su profunda y total entrega a la profesión:

  • Diego Armando Maradona (Gimnasia y Esgrima La Plata, 2020): en noviembre de 2020, el Diez era el director técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata cuando su cuerpo dijo basta. Su fallecimiento paralizó al país entero y fue una de las despedidas más emotivas, dada su fuerte conexión emocional con el club y sus hinchas.
  • José Omar “Pato” Pastoriza (Independiente, 2004): histórico ídolo de Independiente, “El Pato” falleció de un infarto en 2004 en plena conducción técnica. Era sinónimo de pasión por los colores del Rojo y había regresado para intentar devolverle la identidad futbolística al club.
  • Ángel Amadeo Labruna (Argentinos Juniors, 1983): máximo goleador de la historia de River Plate, Labruna vivió un final similar. En 1983, mientras dirigía a Argentinos Juniors, sufrió una descompensación cardíaca que derivó en su muerte. Labruna fue un emblema de la entrega total.
  • Vladislao Cap (River Plate, Años ochenta): quien había asumido como entrenador de River Plate en los años ochenta, falleció a causa de un cáncer de pulmón. Su desaparición tomó por sorpresa a todo el ambiente futbolero, ya que aún se encontraba vinculado al club y trabajando en los entrenamientos.

El sacrificio que traspasa fronteras

Este fenómeno de la entrega total no se limita al ámbito local. En otros rincones del mundo también hubo entrenadores que partieron mientras cumplían su tarea, muchas veces en el campo de juego:

  • Washington Etchamendi (Deportivo Cali, 1976): el uruguayo murió de un infarto en 1976 durante un partido que su Deportivo Cali disputaba ante Santa Fe, en Colombia. Aquella escena quedó grabada como una de las más impactantes de la historia del fútbol sudamericano.
  • Osvaldo Zubeldía (Atlético Nacional de Medellín, 1982): el recordado DT que revolucionó el juego con Estudiantes de La Plata, falleció en 1982 mientras dirigía al Atlético Nacional de Medellín, justo cuando su equipo era campeón del fútbol colombiano.
  • Armando “Piripi” Osma (Club La Unión, 2025): el colombiano murió en marzo de 2025, durante un entrenamiento del Club La Unión en Ecuador, recordando la fragilidad de la vida incluso en los ámbitos más apasionados.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un familiar de un ex Independiente Rivadavia recordó un gesto de Russo.

Las más leídas

Te Puede Interesar