El Índice de Precios al Consumidor del Gran Mendoza subió 1,7% en mayo, según la DEIE. El acumulado anual ya alcanza el 11,9%, con fuertes alzas en ropa, salud y educación. La inflación resulta estar levemente por encima del número nacional, el cual trepó al 1,5% para el mes pasado.
La inflación en Mendoza sigue desacelerándose pero afecta rubros sensibles
El IPC del Gran Mendoza registró en mayo un incremento del 1,7 % respecto de abril, informó la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). Si bien la cifra muestra una tendencia a la desaceleración frente a los picos del 2024, la inflación interanual aún se ubica en el 41,6 %, y los aumentos siguen impactando en sectores clave del consumo familiar.
Los rubros con mayores subas en el mes fueron:
En contraste, vivienda y servicios básicos apenas aumentaron un 0,2 %, pese a las tensiones tarifarias, y alimentos y bebidas, el capítulo con mayor incidencia en la canasta, subió un 1,2 %, mostrando cierta estabilidad.
Precios en Mendoza: ropa, salud y educación entre los que más suben
Según el informe oficial, los bienes y servicios vinculados al turismo y la vida escolar son los que más presión ejercieron sobre el índice de precios en mayo. En particular:
-
El rubro indumentaria fue el que más aumentó y explicó el 0,5 % de la suba total del mes.
La educación, con un alza del 4,1 %, sumó 0,1 % a la inflación general, lo que evidencia el peso creciente de las cuotas escolares y materiales.
Los servicios de salud, en tanto, subieron un 3,5 %, otra vez por encima del promedio general.
Aunque el Gobierno provincial destacó que el ritmo inflacionario se redujo respecto de los meses anteriores, los aumentos sostenidos en sectores esenciales mantienen la presión sobre el poder adquisitivo de los mendocinos.
Perspectivas y cambios metodológicos
Según la DEIE, se está desarrollando el nuevo año base para el cálculo del IPC con la información de la ENGHo 2017/8. El objetivo es ampliar la canasta de bienes y servicios para que refleje la actualidad.