El legendario teatro de papel japonés se entrelaza con distintos lenguajes escénicos en “Ensamble Kamishibai”, una obra que explora un drama intrafamiliar. La pieza está escrita y dirigida por Ósjar Navarro Correa, quien actúa junto a Lorena Pereyra, de La Cigarra Teatro, en esta propuesta destinada al público adulto.
La obra toma como punto de partida el Kamishibai, técnica japonesa de narración visual que utiliza imágenes secuenciales para contar historias. A partir de allí, la puesta incorpora narración oral, teatro de formas animadas, actuación, iluminación, sonido y artes plásticas, creando un ambiente íntimo y minimalista que permite al espectador sumergirse en la trama.
La historia sigue a Blanche y Marcelino, dos personajes que parecen vivir en mundos distintos. Sin embargo, la palabra se convierte en el puente que ensambla sus historias y permite al público conectarse emocionalmente con sus deseos y conflictos.
Navarro Correa explica: “Lo que ambos nos planteamos para volver al escenario fue hacer un espectáculo que tomara elementos que hoy están dejados de lado, como la palabra... proponiendo una puesta con luces, con sonido, donde lo espectacular se vuelve más teatral”.
El dramaturgo agrega: “Lo que nos movió a usar la técnica fue la posibilidad de detenerse a escuchar una historia. Hoy que todo está tan acelerado y que todo dura tan poco, proponemos un espectáculo de mucha intimidad, para poca gente, donde tiene mucha relevancia el tiempo para poder entrar a una historia”.
Ensamble Kamishibai ph Paola Alonso
Llega a la cartelera local
El estreno será el viernes 12 de septiembre a las 22 horas en la Sala Ana Frank (Maipú 230, Ciudad de Mendoza), con entradas disponibles por EntradaWeb. Las funciones continuarán los viernes 19 y 26 de septiembre. La capacidad es limitada, acorde al carácter intimista de la propuesta.
“Ensamble Kamishibai” es una co-producción entre Grupo del Sinfín y La Cigarra Teatro, que combina la experiencia de Navarro Correa en el teatro de objetos animados con la sensibilidad escénica de otros artistas para construir un drama familiar que el público podrá presenciar por primera vez en septiembre.
Flyer Ensamble Kamishibai estreno
Sobre la técnica japonesa Kamishibai
El Kamishibai, que significa literalmente “teatro de papel”, tiene origen en Japón y se utilizaba desde el siglo XII en templos budistas, combinando imágenes y textos para enseñar historias morales.
Esta tradición se mantuvo durante siglos y experimentó un renacimiento en el siglo XX, extendiéndose recientemente a Sudamérica como forma de narración escénica y artística.