Este viernes, la reconocida conductora mendocina Belina Yuffrida anunció el cierre de un ciclo profesional que abarcó más de una década en Canal 9 Televida, donde se consolidó como una de las figuras más destacadas de la pantalla de Mendoza.
- Se trata de Belina Yuffrida, una figura de la televisión local
- La conductora mendocina cierra una etapa en Canal 9 tras más de diez años de trayectoria
Este viernes, la reconocida conductora mendocina Belina Yuffrida anunció el cierre de un ciclo profesional que abarcó más de una década en Canal 9 Televida, donde se consolidó como una de las figuras más destacadas de la pantalla de Mendoza.
Su salida, según explicó, se produce en un contexto de acuerdos y diálogo con la empresa, tras un recorrido que marcó distintas etapas de la televisión mendocina, desde la tradicional programación televisiva hasta el desembarco del streaming.
Yuffrida inició su carrera en el canal en diciembre de 2013, cuando debutó como conductora de Replay, un ciclo que se convirtió en su primera gran escuela televisiva. Permaneció allí hasta 2019, periodo en el que ganó visibilidad, oficio y un lugar privilegiado dentro del medio.
Con el paso del tiempo, su presencia se extendió a diferentes propuestas, consolidándose como una apuesta segura dentro de la programación.
La conductora subrayó que la decisión se tomó tras una serie de charlas que venían desarrollándose desde hacía meses. “Hace meses que veníamos hablando con la empresa. Y por un tema de crecimiento profesional y personal, donde siento que cumplí muchas funciones y entendí que para mí era un momento de nuevos horizontes. Me voy de la mejor manera, con las puertas abiertas y agradecida por todo y con todos”, expresó.
Además de su crecimiento profesional, Belina destacó el componente emocional y personal que acompaña este momento. “En lo personal, tengo que terminar con mi transición. Esta empresa me dio la posibilidad de desarrollarme y en todo momento me cuidó y me acompañó. Hoy siento que estoy mucho más armónica para poder salir al mundo”, afirmó, dejando entrever que este paso forma parte de un proceso íntimo de transformación y reafirmación personal.