A 49 años del golpe.

Crímenes de lesa humanidad: se realizan 14 juicios y uno de ellos es en Mendoza

En Mendoza se realiza actualmente un juicio por delitos de lesa humanidad centrado en investigar el rol del ex Departamento de Informaciones de la Policía (D2).

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
24 de marzo de 2025 - 14:04

Actualmente se están llevando a cabo 14 juicios por delitos de Lesa Humanidad en distintas ciudades del país y, de acuerdo con lo informado, 63 causas de las diferentes jurisdicciones federales se encuentran elevadas a juicio para tratarse en un debate. En Mendoza se está realizando el décimo tercer juicio por este tipo de delitos cometidos en la provincia.

Se trata de una megacausa centrada en investigar el rol del Departamento de Informaciones de la Policía (D2) y sus integrantes en el plan represivo estatal desplegado en Mendoza y tiene 28 imputados y más de 700 víctimas, decenas de ellas asesinadas o desaparecidas.

Desde 2006 fueron condenadas 1.197 personas en 340 sentencias por lesa humanidad

Además, tribunales federales de todo el país dictaron un total de 340 sentencias por crímenes de lesa humanidad desde 2006, en las cuales fueron condenadas 1.197 personas y resultaron absueltas 199, informó la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad en el marco del 49° aniversario del golpe de Estado de 1976.

La oficina especializada, a cargo de la fiscal federal María Ángeles Ramos, actualizó la semana pasada las principales estadísticas del proceso de verdad y justicia sobre los crímenes del terrorismo de Estado.

Estadísticas Lesa Humanidad 1.png

Actualmente se están llevando a cabo 14 juicios y, de acuerdo con lo informado, 63 causas de las diferentes jurisdicciones federales se encuentran elevadas a juicio para tratarse en un debate. En tanto, en la fase de instrucción tramitan 258 causas, detalló el sitio fiscales. gob.ar

En ese contexto, suman 502 las personas imputadas por crímenes de lesa humanidad y, a la fecha de cierre de los datos, 27 fueron indagadas y esperan la resolución de su situación procesal.

En la fase de instrucción hay actualmente 401 personas procesadas, fueron sobreseídas 118 y otras 158 cuentan con falta de mérito.

En relación con la situación de las personas imputadas, 615 se encuentran detenidas, 1.489 están libres y 33 están prófugas. La estadística sobre la evolución anual de estas variables refleja que a partir de 2016 la cifra de las personas en libertad empieza a superar —y se aleja año a año— a la de las personas sujetas a una medida de coerción.

De las 615 personas privadas de su libertad, 498 gozan del beneficio del arresto domiciliario, 61 transitan su detención en unidades penitenciarias y otras 56 se encuentran alojadas en la Unidad Penitenciaria N°34 del Servicio Penitenciario Federal, situada en el interior de la guarnición militar de Campo de Mayo.

Estadísticas Lesa Humanidad 2.png

Juicio por crímenes de lesa humanidad en Mendoza

El décimo tercer juicio por delitos de lesa humanidad de Mendoza comenzó en agosto de 2023 y se está desarrollando actualmente. Se trata de una megacausa centrada en investigar el rol del Departamento de Informaciones de la Policía (D2) y sus integrantes en el plan represivo estatal desplegado en la provincia.

La megacausa D2, que tiene un total de 28 imputados, contempla una serie de delitos —homicidios, privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos, lesiones graves, violaciones y robos— cometidos contra 334 víctimas: 71 de ellas fueron asesinadas o se encuentran desaparecidas, según informa el sitio web del Colectivo Juicios Mendoza, creado por iniciativa de organismos de Derechos Humanos.

Está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Mendoza, integrado por Alejandro Piña, Alberto Carelli y Paula Marisi. Interviene la Oficina de Asistencia en causas por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo de Estado, a cargo del fiscal general Dante Vega, y el auxiliar fiscal Daniel Rodríguez Infante.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te Puede Interesar