Una larga jornada de tensión, acusaciones, hipótesis, desconcierto y bronca se vivió a metros de la puerta de la escuela José Cartellone, ubicada en calle Avellaneda, de Guaymallén. Durante el mediodía y tras la versión de un niño de 6 años que fue retirado por sus padres se activó el protocolo por un presunto abuso sexual. Un detenido.
Los hechos ya son de público conocimiento. El menor no tuvo clases y fue retirado al mediodía por sus padres. Al llegar a su casa, en estado de shock, se orinó encima y confesó que lo que había vivido. Ante esto, los padres se dirigieron a la escuela nuevamente a pedir explicaciones y el hecho se esparció de inmediato por toda la comunidad educativa y el barrio.
Fuentes le desmintieron rotundamente a este diario que el niño haya sido internado en terapia intensiva del Hospital Notti, una de las tantas versiones falsas que circularon a lo largo de la jornada. En cambio, sí fue abordado por profesionales y recibió contención. Pasadas las 21 un celador que trabaja en el colegio quedó
detenido tras haber sido aprehendido durante la tarde.
Desconcierto y muchas versiones sobre el presunto abuso sexual en una escuela de Guaymallén
La escena era totalmente desconcertante: al mismo tiempo que una mujer gritaba a viva voz haber visto a un hombre, a quien no pudo identificar, "con el aparato al aire" cerca del descampado y la cancha de fútbol de tierra que está colindante a la institución, había quiénes aseguraban que el menor no había incriminado a ninguna persona ligada al colegio en su declaración. A la primera mujer, lógicamente, le recomendaron a dar su testimonio en una fiscalía.
Escuela José Cartellone - Abuso sexual Celador (11)
Custodia policial tras el presunto abuso sexual.
Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza
También había trascendido una versión -desmentida a este medio- que sostenía que era un profesor de la institución el involucrado. Se trata de un celador que es suplente en la Cartellone y titular en otro establecimiento. "No se guíen por el morbo de los medios", expresó uno de los padres, a lo que una mujer replicó: "¿Y de dónde vamos a sacar información si acá nadie nos dice nada?".
El intento por explicar algo que todavía no tiene explicaciones
"Estoy acá porque soy parte de esta comunidad y porque vengo a acompañar a los trabajadores en representación del SUTE", dijo Carina Sedano, Secretaria General del gremio docente, quien puso le puso la cara a más 30, por momentos 40, por momentos 50, personas que estaban furiosas y ávidas de una versión oficial, la cual claramente ella no tenía. Conmovida por el hecho ocurrido en el colegio en el cual supo ser directora, vecina de la zona, se acercó a ver lo que había ocurrido y terminó cumpliendo un rol que muy lejos estaba de corresponderle asumir: el de dar explicaciones o respuestas que ni el colegio ni la Justicia todavía tienen.
Escuela José Cartellone - Abuso sexual Celador - Carina Sedano (13)
Carina Sedano, Secretaria General del SUTE.
Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza
"Lo hago porque incluso veo muchas caritas de gente que ha sido alumna mía", reconoció ante la muchedumbre. "Si alguien hizo algo que no tenía que hacer, es la Justicia la que deberá investigar. La escuela ya hizo lo que tenía que hacer: activó el protocolo y avisó a la Justicia. Pero no tiene las herramientas ni la responsabilidad de meter preso a nadie", intentó hasta el hartazgo explicarle a los padres. "La escuela no es la Policía", insistió.
¿Por qué no suspendieron las clases si no tenían maestra?, fue un reclamo que se escuchó varias veces en la jornada. "El Gobierno no nos deja suspender las clases. Ningún director puede decir 'no hay clases'. ¿Lo escuchan al Ministro (por Tadeo García Zalazar) cuando dice 190 días? Hoy no podemos avisar que no hay clases, nos sancionan", continuó.
"¡Es al revés! Al niño hay que resguardarlo", intentó -en vano- explicarle a los padres que se quejaban porque se habían enterado por un grupo de WhatsApp y no por una comunicación oficial de parte de la Directora de los presuntos hechos. "Si el culpable está acá adentro, tengan la seguridad de que no vendrá más", agregó.
Ni un grupo de madres que presenciaron las actuaciones de la ayudante fiscal en turno, que estuvieron dentro del establecimiento en calidad de testigos del procedimiento y fueron designadas como "voceras" pudieron calmar a los padres fuera de la institución. "¿Va a venir alguien a dar la cara?", reclamaron decenas de veces. El protocolo, en este tipo de casos tan delicados, no lo permite en las primeras horas posteriores al hecho.
Escuela José Cartellone - Abuso sexual Celador (8)
La escena a metros de la escuela Cartellone.
Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza
"El celador está en calidad de aprehendido, no está ni siquiera detenido por el momento. Van a investigar a todo el grupo familiar", confió una fuente que salió de la institución a ElEditor. Pasadas las 21 horas, la situación procesal del sujeto cambió y fue finalmente detenido. Ya está a disposición de la fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual, Mercedes Moya. El hombre podría ser imputado en las próximas horas.
"No vamos a mandar a los niños a la escuela"
"Antes tenía la seguridad de mandar a mi hijo al colegio, ahora no la tengo", enfatizaron muchos de los padres a los gritos en la escena. Incluso, hasta hubo discusiones entre quienes aseguraban que necesitaban enviarlos puesto que en caso contrario no podían ir a trabajar -y lo necesitaban para mantener la familia- y quienes se negaban rotundamente.
Fuentes le precisaron a este medio que "están garantizadas las clases en todos los turnos de la escuela Cartellone este jueves. Se firmó un acta, el cual incluso tuvo el aval de una supervisora de la Dirección General de Escuelas (DGE), para garantizar la seguridad de los alumnos luego de la denuncia".
La situación se descomprimió luego de horas de mucha tensión
Carina Sedano le confirmó al ElEditor que tras horas de mucha tensión, entrada la noche los padres dejaron que los celadores y docentes que todavía estaban dentro del colegio pudiesen salir y regresar a sus casas. Algunos, incluso, estaban ahí desde primera hora de la mañana. "Entendieron los padres que estaban afuera que los trabajadores, para resguardar al niño, no pueden hablar ni dar detalles y que necesitaban salir del lugar para volver a casa con sus familias", contó.