El Gobierno de Mendoza realizó una jornada para debatir sobre adopción y vínculos familiares. En el encuentro se destacó la baja en la cantidad de niños institucionalizados, que pasaron de 900 a 632 en el último año. Autoridades pidieron más compromiso ciudadano y procesos más humanos y eficientes.
Mendoza redujo en un 30% los niños institucionalizados
Durante la jornada "Construyendo vínculos con amor y compromiso", el gobernador Alfredo Cornejo y otras autoridades presentaron datos clave sobre la realidad de la niñez bajo tutela estatal.
Según informaron, actualmente hay 632 niñas, niños y adolescentes alojados en residencias alternativas, cuando a principios del año pasado eran 900.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1933646616893800908?s=48&partner=&hide_thread=false
Esto significa una reducción del 30% en menos de 18 meses.
Queremos que esos niños crezcan en una familia, no administrados por el Estado. Alfredo Cornejo. Queremos que esos niños crezcan en una familia, no administrados por el Estado. Alfredo Cornejo.
EL gobernador destacó el crecimiento de los microhogares en toda la provincia (de 1,5 en 2015 a 45 en 2025).
Del total de niños institucionalizados, 165 ya cuentan con sentencia firme de adopción, mientras que otros avanzan en el proceso.
A su vez, 56 niños están bajo el cuidado del programa de Acogimiento Familiar "Yo Creo", que hoy cuenta con más de 60 familias evaluadas y listas para recibir a menores.
Adopción en Mendoza: desafíos legales y necesidad de más familias
A pesar de los avances, las autoridades remarcaron que aún hay desafíos por resolver.
No es cierto que haya miles esperando para adoptar. Necesitamos más inscriptos y más procesos acompañados por el Estado. Alfredo Cornejo. No es cierto que haya miles esperando para adoptar. Necesitamos más inscriptos y más procesos acompañados por el Estado. Alfredo Cornejo.
Actualmente, hay programas activos de madrinazgo, padrinazgo y voluntariado, pero se busca ampliar la convocatoria a nuevos actores sociales.
La ministra de la Suprema Corte, Teresa Day, destacó que el Registro Provincial de Adopción (RPA) trabaja en articulación con el Poder Ejecutivo y subrayó que es clave humanizar el sistema, para que cada expediente represente la historia de un niño, y no un trámite burocrático.
Además, se están incorporando nuevas tecnologías, como notificaciones por WhatsApp en el sistema judicial, para agilizar los tiempos y evitar dilaciones que afectan el desarrollo emocional de los menores.