Enojo con el Gobierno.

Afiliados de ATE en salud pública van al paro y advierten que va a impactar en el servicio

El gremio de ATE dio detalles de las medidas que harán en hospitales y sitios en los que se brinde atención de salud pública por no acordar aumentos salariales.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
19 de marzo de 2025 - 12:19

Los trabajadores del sector de la Salud de Mendoza, nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), renovaron las medidas de fuerza y siguen en pie de guerra luego de rechazar la última oferta salarial del Gobierno provincial, considerándola insuficiente y discriminatoria. Nuevamente votaron retención de servicio el 27 de marzo.

"Fue una asamblea totalmente numerosa. Se resolvió retención de servicio por ocho horas en los lugares de trabajo, en cada uno de los hospitales, casas de la mujer, entes autárquicos y descentralizados del sector de la salud, desde Malargüe a Lavalle", explicó Roberto Macho desde la puerta del Hospital Lagomaggiore.

ate lagomaggiore.jpg
Delegados y afiliados de ATE de salud. 

Delegados y afiliados de ATE de salud.

En ese sentido, aclaró que "hay que avisarle a la población que se van a retener los servicios, y se va a atender a partir de mañana, únicamente en la gran mayoría de los sectores, como días domingo. Se van a tener presente lo que vendrían a ser los servicios esenciales".

"Como todos los compañeros ya han estado votando y han estado manifestando la necesidad de movilizarse en la calle, yo quiero dejar algo claro: ningún compañero de la salud quiere movilizarse ni quiere estar en paro si tuvieran un salario digno. Los salarios no alcanza el costo de la canasta alimentaria, por ende, el día 27, hay paro sin actividad desde los lugares de trabajo", agregó.

Movilizaciones de ATE

Macho también aclaró que habrá movilizaciones a la Casa de Gobierno, "en donde vamos a ir a plantearle al Gobierno provincial cuál es nuestro reclamo en toda la provincia de Mendoza". Consultado sobre nuevas reuniones paritarias, el gremialista dijo que "hemos estado en distintas paritarias, en donde se ha tenido en cuenta en esas paritarias el costo de la canasta alimentaria y las cargas horarias para todos los sectores, menos para el sector de la salud".

"Los compañeros no llegan a fin de mes. Es una mentira el hecho de la inflación. No podés tener enfermeros y técnicos cobrando 560 mil pesos y con esta última propuesta del Gobierno, estamos hablando de llegar a 600 mil pesos por 8 horas de trabajo por día y por mes. Es una locura lo que está planteando el Gobierno", expresó Macho.

La propuesta que esperan

Macho espera una propuesta "para un trabajador de clase 7, un enfermero con 10 años de antigüedad, con 12 años de antigüedad, que por lo menos esté cubriendo el costo de la canasta alimentaria que está en el marco de 1.050.000 pesos, 1.100.000 pesos. Teniendo eso presente, el Gobierno puede dar una respuesta a esto".

"Vos tenés en este momento legisladores o los propios del gobierno, que están cobrando entre 3, 4, 5, 6 millones de pesos", comparó.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Julio Cobos.

Las más leídas

Te Puede Interesar