Lo que se debe.

Alfredo Cornejo omitió un dato clave de la deuda en dólares de Mendoza al autocelebrar su gestión

Alfredo Cornejo celebró su modo de gestionar la deuda y dijo que eso le permite no detener las obras públicas. Sin embargo, se guardó un dato central.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
22 de enero de 2025 - 07:23

En una inauguración de obras en El Challao, Alfredo Cornejo celebró este martes una supuesta mejoría en las condiciones de pago de la deuda de más de 600 millones de dólares que tiene Mendoza y fue tomada por él mismo en su anterior gestión. Sin embargo, se guardó un dato que ilustra la realidad del impacto de esa deuda.

"Las condiciones de Argentina están mejorando en términos financieros, se prevé un crecimiento de 5%, ya se hizo el ajuste ahora necesitamos crecimiento", arrancó el gobernador

"En ese contexto, tenemos vencimientos, hemos reestructurado la deuda, venimos en baja de capital e intereses, queremos aprovechar las nuevas condiciones financieras que tiene el país, para renegociar aun mejor de lo que renegociamos el año pasado y seguir bajando nuestra deuda", se explayó el mandatario. Cornejo le dejó a su sucesor Rodolfo Suárez el peso del endeudamiento disparado en mayo de 2016, cuando Mendoza emitió bonos por 500 millones de dólares.

El bono de deuda emitido por Cornejo invirtió la relación en la composición de la deuda pública mendocina: si hasta 2015 la conformaban dos tercios en moneda nacional y el restante en dólares, para 2022 era exactamente al revés.

Roll over para Mendoza

Antes de asumir, Cornejo presionó en persona a los intendentes del PJ y consiguió que la Legislatura aprobara el proyecto de Presupuesto 2024, con roll over de la deuda incluído, algo que no había logrado Rodolfo Suarez.

En 2024 emitió bonos de deuda por más de 77.000 millones de pesos para cubrir compromisos en dólares.

Se emitieron dos títulos: uno por 37.300 millones de pesos, que vence el 14 de diciembre de este año, y el segundo, por 39.700 millones de pesos, tendrá vencimiento en marzo de 2027.

"Nuestra deuda es muy baja, estamos en total en 600 millones de dólares, pero nuestro pago de intereses no representa mucho en nuestro presupuesto. Cada vez representa menos en el presupuesto anual el pago de intereses y de capital. La buena administración de la deuda es la que permite que se hagan obras", se jactó el gobernador. "Nuestra deuda es muy baja, estamos en total en 600 millones de dólares, pero nuestro pago de intereses no representa mucho en nuestro presupuesto. Cada vez representa menos en el presupuesto anual el pago de intereses y de capital. La buena administración de la deuda es la que permite que se hagan obras", se jactó el gobernador.

vencimiento en dólares.jpg

Flujo y stock, claves de la deuda

En su breve panorama de la deuda, sin embargo, Cornejo omitió mencionar el flujo de la deuda, además de su stock. Si se habla en términos de empresa -aquí podríamos decir que la provincia es la empresa- el flujo es importante porque permite conocer la realidad económica de una empresa, mientras que el stock de deuda es el endeudamiento total de una empresa en un momento determinado.

Un informe reciente del Centro de Economía y Finanzas de Mendoza (CEFIMendoza), indicó que "no es relevante analizar el stock de deuda sino que sucede con los flujos pagados que son los que realmente imposibilitan el desarrollo económico y traban incluso, el pago del capital de la deuda. (reducción de stock)".

Mendoza puede seguir "administrando" deuda, como postula Cornejo, "porque el costo es soportado por el ajuste sostenido, lo que impacta de manera directa en la actividad económica. Son la actividad económica, los salarios públicos de áreas estratégicas y la inversión pública y en definitiva progreso social los que reciben el impacto del costo de la deuda", concluyó el informe.

El CEM respalda el ajuste fiscal

La visión opuesta tiene el Consejo Empresario Mendocino (CEM), que nuclea al establishment de Mendoza, y que destacó el plan de ajuste fiscal de Cornejo en un documento sobre la deuda pública y su impacto en la década 2014-2024.

"La deuda pública provincial es sostenible, pues la dinámica y razonabilidad de la política fiscal actual permite afrontar los pagos de los servicios de deuda sin sobresaltos. Hoy la deuda pública es significativamente más baja que años atrás y, además, la Provincia tiene calzados en dólares los pagos del bono Mendoza 2029", ponderó.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Marcelo De Benedectis, vocero del Arzobispado de Mendoza, recordó la figura del papa Francisco. 

Las más leídas

Te Puede Interesar