El Gobierno nacional convocó a sesiones extraordinarias del Congreso, arrancan hoy con trabajo en comisiones y se extenderán del 20 de enero al 21 de febrero. El Gobierno debe reunir 37 votos en el Senado y 129 en Diputados para aprobar las leyes que impulsa.
“Se ha firmado hace instantes el decreto convocando a sesiones extraordinarias. El temario incluye la “Ley Antimafias”, modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, régimen de reiterancia y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, Ficha Limpia, Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos y la consideración de pliegos que requieran acuerdo Senado de la Nación”, sostuvo Adorni en X, a cargo de la comunicación de Javier Milei.
¿Qué son las sesiones extraordinarias?
Son las sesiones que se llevan a cabo por fuera del período ordinario de funcionamiento del Congreso y deben ser convocadas por el Poder Ejecutivo.
Las sesiones ordinarias, por el contrario, son inauguradas por el Presidente de la Nación ante la Asamblea Legislativa el 1º de marzo y finalizan el 30 de noviembre. Durante esos 9 meses, el Congreso tiene absoluto control sobre su funcionamiento y su agenda.
La Constitución nacional, en su artículo 63, establece: “Ambas Cámaras se reunirán por sí mismas en sesiones ordinarias todos los años desde el primero de marzo hasta el treinta de noviembre. Pueden también ser convocadas extraordinariamente por el Presidente de la Nación o prorrogadas sus sesiones”.
El artículo 99, inciso 9, que refiere a las facultades del Presidente, le atribuye al Jefe de Estado la siguiente función: “Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera”.
¿Cuáles son los temas que se discutirán en las extraordinarias?
Entre los puntos destacados del temario figuran la Ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal para regular el “Juicio en ausencia”, la unificación de condenas y el régimen de reiterancia.
Además, se incluirán proyectos como la Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, la iniciativa de Ficha Limpia, y normativas vinculadas a la compensación e índices de actualización de quebrantos. También se debatirán pliegos que requieren acuerdo del Senado de la Nación.